Relevancia de la protección de nuestros datos personales
C.P.C. María Guadalupe Cortés Suárez
Vicepresidenta de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas
Introducción
En la era digital actual, la protección de datos personales se ha convertido en un aspecto fundamental que afecta a individuos e instituciones por igual. La recopilación y el uso de datos personales han crecido exponencialmente, lo que hace imperativo establecer marcos legales que garanticen el respeto a la privacidad y la seguridad de la información. En este contexto, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados surge como un instrumento clave en México, cuyo objetivo es salvaguardar el derecho de las personas a la protección de sus datos en manos de entidades públicas y privadas.
Este marco legal, derivado de los principios consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece directrices claras sobre cómo deben manejarse los datos personales, promoviendo así la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza en el tratamiento de la información. A lo largo del presente documento, se abordarán tanto las implicaciones que esta ley tiene para las instituciones como para los ciudadanos, destacando la importancia de un adecuado entendimiento y cumplimiento de sus disposiciones, así como los derechos y obligaciones que de ella emanan.
En México el derecho a la protección de datos personales está consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 6 y 16, mismos que establecen que “toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de su correspondencia y a la protección de sus datos personales”.
Derivado de la relevancia que tenemos de este Derecho todos los mexicanos, es importante mencionar que dicho derecho, se encuentra regulado a través de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Estas Leyes regulan tanto a las instituciones, empresas y cualquier persona que tenga en su posesión datos personales de terceras personas, de cómo deben manejar los datos personales de los individuos, estableciendo principios como la licitud, lealtad, consentimiento y finalidad en el tratamiento de estos datos.
Descarga el boletín completo, aquí.