Programas Presupuestarios en México Evaluación y Reestructuración
C.P. y PCCAG Omar Rivera Lugo
Secretario de la Comisión de Vinculación con los Colegios Federados
Introducción
De acuerdo con el artículo 2, fracción XXII, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), un programa presupuestario (PP) forma parte de la estructura programática del sector público, la cual ordena las acciones de los ejecutores del gasto para cumplir con los objetivos y metas institucionales del Plan Nacional de Desarrollo y sus programas derivados
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) define a los PP como “las categorías mediante las cuales se organizan los recursos públicos de forma representativa y homogénea, con el propósito de atender un problema público específico”. En términos prácticos, los PP constituyen el vínculo operativo entre la planeación y el gasto, transformando las políticas públicas en resultados medibles que inciden en el bienestar de la población
Desde la entrada en vigor de la LFPRH en 2006, los programas presupuestarios se consolidaron como eje del gasto público, evolucionando hacia un modelo basado en resultados y rendición de cuentas. Su diseño y evaluación se han fortalecido mediante marcos normativos y sistemas de información que promueven eficiencia, transparencia y alineación con los instrumentos de planeación nacional y local.
En este contexto, la evaluación y reestructuración programática se han convertido en acciones estratégicas claves para optimizar el impacto social del gasto y garantizar su sostenibilidad financiera.
La actualización de la estructura programática federal para el ejercicio 2026 se presenta como un referente para todos los entes públicos, al demostrar que una gestión moderna exige estructuras programáticas actualizadas, evaluables y orientada a resultados.
Descarga el boletín completo, aquí.