OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 5 CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
C.P.C., Mtra. y L.C. Norma leyla Rangel López
Presidenta de la Comisión de Consultoría
Introducción
El presente Boletín tiene como finalidad resaltar la importancia del conocimiento y análisis de dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en el ODS 5, desde una perspectiva sustantiva, en virtud de la pertinencia del contexto temporal. Es fundamental destacar que estos objetivos constituyen compromisos internacionales, lo que implica que los retos asociados no se limitan a una realidad nacional, sino que forman parte de una problemática estructural a escala global.
En este sentido, se vuelve imperativo generar conciencia colectiva respecto a las acciones necesarias para corregir las desigualdades identificadas, las cuales afectan de manera transversal a la sociedad. Su impacto se manifiesta no solo en la desintegración de la familia como unidad social primaria, sino también en la configuración y desempeño del entramado social general. Asimismo, desde una perspectiva económica, las consecuencias son tangibles en los tres sectores clave: privado, público y social, comprometiendo la viabilidad de los modelos de desarrollo sostenible.
Pese a la creciente disponibilidad de información en medios digitales y especializados, la naturaleza multidimensional y dinámica del tema exige una comprensión profunda por parte de los profesionales responsables de generar información estratégica. En este contexto, la labor del Contador adquiere una relevancia crítica, particularmente en la elaboración de informes financieros y de sostenibilidad que integren de manera rigurosa los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
Estos indicadores constituyen el marco de referencia para la evaluación del desempeño organizacional en materia de sostenibilidad, y su adecuada implementación es esencial para garantizar una gestión corporativa alineada con los principios del desarrollo sostenible.
Descarga el archivo aquí.