IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Publicaciones

  • Imprimir
  • youtube

INDICADORES ECONÓMICOS

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)

EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) La OCDE mejoró su pronóstico de la economía mundial para este 2020 a una contracción de -4.5%, en lugar del
-6.0% estimado en junio. Su estimado para 2021 lo ajustó a 5.0%, desde el 5.2%. Sin embargo, advirtió que el panorama económico sigue siendo excepcionalmente incierto, ya que la pandemia de Covid-19 continúa ejerciendo un costo sustancial en las economías y sociedades.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)

Una contracción en el comercio mundial de servicios causada por la pandemia del COVID-19 está mostrando señales de haber tocado fondo, dijo la OMC. Su índice comercial, que se publica dos veces por año, cayó a un mínimo récord de 95.6 puntos desde el 96.8 reportado en marzo. Las lecturas inferiores a 100 indican un crecimiento comercial por debajo de las tendencias a medio plazo.

El Comité de la Reserva Federal dejó sin cambio el rango objetivo de su tasa de interés en 0.0% a 0.25%. Indicó que mantendría las tasas sin movimiento hasta evaluar un mercado laboral consistente con el máximo empleo y una inflación que vaya camino a superar moderadamente el 2% durante algún tiempo. Dos miembros votaron en contra de la acción, considerando uno de ellos la mayor flexibilidad de las tasas de política más allá de la nueva estrategia política de alcanzar el pleno empleo y la estabilidad de precios; y otro, mantener las tasas bajas hasta que la inflación subyacente alcance el 2% de manera sostenida. La Reserva Federal dijo que utilizará toda su gama de herramientas para respaldar a la Economía en este momento desafiante. Señaló que la actividad económica y el empleo se han recuperado, pero siguen debajo de sus niveles de principio de año. Dijo que el camino de la economía dependerá significativamente del curso del virus. Añadió que el Comité tratará de lograr una inflación ligeramente superior al 2% por algún tiempo, para alcanzar un promedio de 2% a largo plazo. Además, en los próximos meses, aumentará sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas de agencias hipotecarias al menos al ritmo actual para fomentar condiciones financieras acomodaticias, poyando así el flujo de crédito a hogares y empresas. El Comité dijo que ajustaría su política monetaria si surgen riesgos que puedan impedir sus metas. Las nuevas proyecciones de la Fed mostraron una menor caída para el PIB para este 2020, una menor tasa de desempleo y mayor inflación. Las proyecciones no indican aumento de tasas hasta el año 2023.

Ver articulo completo, clic aquí.