IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Cartera

José Manuel Arteaga

Una cantidad importante de los ingresos excedentes que se tuvieron en 2010 fueron utilizados para cubrir las pensiones y los servicios personales, principalmente en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Secretaría de Hacienda informó que durante el año pasado, en México se registraron 163 mil 306 millones de pesos por encima de los programados en la Ley de Ingresos de la Federación 2010. Ante ello, agregó, 145 mil millones de pesos se destinaron al gasto de dependencias, gobiernos estatales y entidades de control presupuestario directo, mientras 15 mil 700 millones de pesos fueron para cubrir la atención de desastres naturales.

En el anexo de finanzas públicas al cierre del año pasado, detalló que el ISSSTE tuvo una adecuación presupuestaria de 41 mil 970 millones de pesos que se sumaron a los 76 mil millones de pesos que tenían programado para todo el año.

Según Hacienda, el ISSSTE tuvo que recibir recursos para “gastos de seguridad social y pensión mínima garantizada”, materiales y suministros y gastos por servicios personales.

La Secretaría de Educación Pública tuvo una ampliación de gasto de 14 mil 671 millones de pesos, en donde la mitad de los recursos tuvo como destino final mayor gasto en servicios personales, subsidios a universidades públicas y el Programa Nacional de Becas y Financiamiento, entre otros.

El reporte agregó que 10 mil 401 millones de pesos se sumaron a la partida de provisiones salariales y económicas, principalmente para mayores recursos para el Fondo de Desastres Naturales, el Fondo de Pavimentación a municipios, el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y el Fondo de Inversión de gobiernos locales.

Crece gasto en seguridad

El reporte de Hacienda agregó que la Defensa Nacional tuvo una ampliación presupuestal en el año de 7 mil 522 millones de pesos, recursos que se usaron para “acciones de vigilancia en territorio nacional” y para programas de integridad, independencia y soberanía.

Además, la Marina registró una adecuación de 2 mil 431 millones de pesos que se usaron para servicios personales y gastos de inversión. La Secretaría de Gobernación amplío su techo presupuestal en 6 mil 633 millones de pesos, por la incorporación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y además de la creación del nuevo organismo promotor de medios audiovisuales.

Fondos de estabilización

En el informe, los saldos de los fondos de estabilización al cierre de 2010 contabilizaron 52 mil 739 millones de pesos, detalló Hacienda.

De esos recursos, el Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones cerró el año con un registro de 25 mil 737 millones de pesos; el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros sumó 19 mil 423 millones de pesos; el FEIEF sumó seis mil 323 millones de pesos y el Fondo de Estabilización para la Inversión en Pemex contabilizó mil 256 millones de pesos.

Además, Hacienda informó que en 2010, el precio promedio de venta al público de gasolina y diesel fue menor al precio productor de Pemex, lo cual implicó una recaudación negativa o subsidio de 76 mil 963 mdp.


2