IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

La Razón, Negocios

Karla Ponce

Sólo una tercera parte de la población ocupada en el país recibirá aguinaldo. Rosalinda Vélez, nueva titular de la Procuraduría Federal para la Defensa de Trabajo (Profedet), aseguró que sólo 14 millones 700 mil trabajadores recibirán esta prestación obligatoria.

De acuerdo con las estadísticas, el aguinaldo se ha convertido un privilegio de unos cuantos si se considera que en territorio nacional un total de 44.4 millones de personas participan en actividades productivas.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que del total de mexicanos con una fuente de ingresos, 29.2 millones son trabajadores subordinados y remunerados, a los que por ley le corresponde esta prestación.

Incluso la cifra dada a conocer por la funcionaria no coincide con el número de trabajadores que hasta el tercer trimestre de este año reportó contar con prestaciones laborales, estimado en 17.4 millones de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo que refleja la precarización del mercado laboral. Pues sólo una tercera parte de los trabajadores en el país recibirá un dinerito extra para enfrentar los gastos de fin de año.

Vélez detalló que la cifra de mexicanos que reciba aguinaldo podría ser mayor debido a que algunos patrones informales otorgan esta prestación. “No hay cifras concretas, pero también hay empleados informales que reciben este dinero por parte de sus empleadores”.

Pero para los empleados de este sector no hay ninguna garantía, mientras que los del formal deberán recibir el pago de su aguinaldo antes del 20 de diciembre como lo establece el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Este pago aplica para todas aquellas personas que prestan un servicio personal subordinado a otra persona física o moral en una relación laboral.

Incluso los trabajadores que no hayan cumplido el año de trabajo, independientemente de que se encuentren activos o no, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo consiste en por lo menos 15 días de salario a partir de un año de trabajo. Debe hacerse en efectivo, en una sola exhibición y antes del 20 de diciembre.

Las empresas pedirán prestado

La recuperación económica no fue suficiente para resarcir el daño ocasionado en el aparato productivo nacional. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que algunas empresas tendrán que recurrir a créditos para realizar el pago de aguinaldo a sus trabajadores.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del organismo, detalló que se recurrirá a fuentes de financiamiento como proveedores, familiares además de comerciales.

“Habrá empresas que incurran en el crédito para pagar el aguinaldo, pero el nivel del monto dependerá de cada una de ellas así como de la fuente que elijan’’, expuso.

De acuerdo con el representante del sector patronal, las compañías que operan en suelo nacional realizan todos sus esfuerzos para cumplir en tiempo y forma con esta obligación.


2