IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Revista CP

  • Imprimir
  • youtube

Apreciables lectores, me complace saludarlos con motivo de una nueva edición de la revista Contaduría Pública, que en este número aborda el tema “Contaduría inteligente automatizada”.

En esta ocasión, contamos con la valiosa colaboración de nuestros colegas de la Región Noroeste del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), quienes ofrecen un análisis profundo sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización en la Contaduría y las diversas áreas profesionales relacionadas con esta disciplina.

Las nuevas tecnologías están transformando profundamente la profesión de la Contaduría, impulsando una mayor eficiencia en los procesos y minimizando la posibilidad de errores. Sin embargo, es fundamental que como Contadores adoptemos una postura crítica y ética, ya que la supervisión rigurosa y los principios de integridad profesional siguen siendo pilares esenciales en nuestra labor. Por ello, resulta imprescindible que actualicemos y desarrollemos habilidades clave, como el pensamiento analítico, el dominio de las tecnologías emergentes y la gestión de riesgos, para adaptarnos a los cambios constantes. De ahí que el verdadero valor del Contador resida en su capacidad para aplicar estas herramientas con criterio, responsabilidad y ética, y demostrar que su rol no solo tiene qué ver con temas técnicos, sino que también es un agente de confianza y liderazgo en el ámbito financiero y empresarial.

En lo que respecta a la auditoría, la IA también está mejorando y facilitando procesos de análisis de información. La incorporación de esta herramienta requiere habilidades técnicas, juicio profesional sólido, ética rigurosa y comprensión crítica de su aplicación. Asimismo, es fundamental alinear la IA con las Normas Internacionales de Auditoría, ya que el auditor sigue siendo responsable de las decisiones que toma durante el proceso. Por ende, estas deben conducir a la obtención de evidencia suficiente y adecuada para sustentar su opinión, así como para garantizar la integridad y la calidad del trabajo realizado.

Respecto a las Normas de Información Financiera y los desafíos que presenta su interpretación mediante el uso de ERP e IA, es importante destacar que estas herramientas permiten ahorrar tiempo, mejoran la calidad y confiabilidad de la información financiera; aportan eficiencia, precisión y ayudan a reducir errores. Sin embargo, a pesar de estos beneficios, todavía enfrentamos dificultades en la interpretación normativa, especialmente en la ambigüedad del lenguaje contable, cambios frecuentes en las regulaciones, diferencias entre normas nacionales e internacionales, y la necesidad de realizar juicios profesionales complejos.

Otros artículos que se publican en esta edición son: “El futuro de la Contaduría Pública: entre números y nubes”, “Legislar los derechos humanos en la vigilancia fiscal con IA”, “Contabilidad interdimensional y el ser contable”, “Los algoritmos y la IA: el ADN de la profesión contable” e “Inteligencia Artificial en la automatización de las declaraciones anuales”.

Asimismo, se presenta una entrevista con el Dr. Alejandro Salafranca Vázquez, Jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien nos habla sobre la labor que realiza esta área, como parte de la misión de esta dependencia federal.

Estimados lectores y membresía del IMCP, deseamos que los contenidos de esta edición enriquezcan su conocimiento y visión sobre las tendencias y avances tecnológicos que están transformando a la Contaduría Pública, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo la difusión de conocimientos que impulsen la innovación, la ética y la excelencia en la práctica contable, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la profesión contable organizada del país.

Reciban un afectuoso abrazo.

Mtro. Héctor Amaya Estrella

Presidente del CEN del IMCP

Consulta la revista completa, aquí.


2