IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Revista CP

  • Imprimir
  • youtube

Apreciados lectores, nuevamente tengo la oportunidad de establecer comunicación con ustedes con motivo de una edición más de la revista Contaduría Pública, que nos presenta el tema “Corresponsabilidad social para un mejor porvenir”.

En esta ocasión, nuestros colegas examinan diversas temáticas cuya convergencia nos lleva a plantear que el trabajo de los actores sociales en cada uno de sus ámbitos laborales y profesionales, con el apoyo de la ciencia y la tecnología, es fundamental para seguir contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural de la sociedad.

En el contexto actual, la resiliencia organizacional es crucial para adaptarse a cambios sin perder de vista los valores fundamentales. Por ello, la nueva visión del talento humano implica un cambio profundo en la gestión de las personas, donde es necesario integrar tecnología, liderazgo transformacional, diversidad y bienestar, lo cual asegura la sostenibilidad empresarial y refuerza el compromiso ético y social de las organizaciones. En este sentido, el talento humano es el motor del progreso en un mundo en constante evolución.

A su vez, la integración de la automatización, la Inteligencia Artificial y el Internet en la educación es cada vez más creciente en México. El aula 4.0 busca mejorar la productividad mediante un enfoque interactivo y colaborativo, mientras que el aula 5.0 enfatiza el bienestar emocional y la sostenibilidad, incluyendo el cuidado del medio ambiente. Por ello, debemos reflexionar sobre la aplicación de los modelos educativos 4.0 y 5.0, asegurando que se adapten a las necesidades del país y de los estudiantes, y que se promueva un desarrollo ético y responsable en la educación y el ámbito laboral.

Por su parte, la profesión contable no es ajena al afán de cooperar con el desarrollo de México y el mundo. En tiempos de constante y permanente transformación, las Instituciones de Educación Superior (IES) deben equipar a los estudiantes de Contaduría con diversas herramientas, entre estas el uso de software, dominio de los principales idiomas en el ámbito empresarial, comprensión de la transición hacia la sostenibilidad, así como temas relacionados con los derechos humanos y la equidad de género. Todo esto representa desafíos para los futuros Contadores, quienes serán responsables de implementar soluciones en un mundo cada vez más globalizado.

Otros artículos que se publican en el Dossier de nuestra revista son: “El futuro de la educación”, “La ética: un trabajo de todos”, “Equidad para un salario digno”, “Tendencia de la política monetaria y del comercio internacional en México” y “Normas de sostenibilidad: adopción obligatoria o voluntaria”.

También se presentan dos entrevistas centrales con el Dr. Carlos Elizondo Mayer Serra, profesor e investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, y con el Dr. Armando Tomé González, Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, quienes hablan sobre la situación política, económica y social nacional e internacional, y de la formación académica que se proporciona a los estudiantes que cursan la carrera de Contaduría y los retos que tiene por delante esta disciplina, respectivamente. Adicionalmente, contamos con otra charla con Scott Hanson, director de Políticas y Participación Global de la IFAC, quien destaca el papel de la profesión contable en la lucha contra el lavado de dinero.

Estimados lectores y asociados, deseo que la temática de este número favorezca la colaboración de todos para que, desde nuestros ámbitos de acción laboral, contribuyamos a tener un mejor futuro en beneficio de la sociedad mexicana y, por ende, de la humanidad.

Reciban un afectuoso abrazo.

Mtro. Héctor Amaya Estrella

Presidente del CEN del IMCP

Consulta la revista completa, aquí.


2