Revista Contaduría Pública Enero 2025

Queridos lectores, iniciamos este 2025 con la firme intención de afrontar los retos que México y la profesión contable organizada del país tendrán por delante durante este año, en un entorno en constante cambio, en el cual deseamos continuar con tareas y actividades que coadyuven a elevar el desarrollo económico y social del país.
Cada comienzo de año es una oportunidad para dar gracias a la vida por tener a familiares y colegas con quienes podemos desarrollar acciones que beneficien al gremio contable y a la sociedad.
Esta edición de la revista Contaduría Pública aborda los Escenarios para este 2025, en donde nuestros articulistas realizan un análisis de lo que nos puede deparar el presente año.
Así pues, el panorama económico de México se presenta como un desafío significativo, con un crecimiento del PIB estimado en 1.3%, inferior a 1.6% de 2024. Este crecimiento se ve afectado por la incertidumbre en la relación comercial con EE.UU. tras el triunfo de Donald Trump y un ajuste en el gasto público que limitará el dinamismo económico. La inversión privada se espera que crezca de manera marginal, contribuyendo solo con 0.3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB debido a la incertidumbre comercial y restricciones fiscales.
Asimismo, se estima que el país mantendrá un proceso de crecimiento moderado de 2 a 3%, basado en la inversión extranjera directa y un enfoque en el nearshoring, lo cual podría fortalecer la economía nacional. Sin embargo, México enfrenta retos en seguridad y regulaciones que podrían afectar la inversión, por lo que es crucial generar confianza en el clima de inversión.
En el ámbito internacional, la atención estará centrada en EE.UU., donde Donald Trump inicia su mandato presidencial y con ello posibles tensiones comerciales, políticas, diplomáticas y geopolíticas, dada la agenda de temas planteados durante su campaña electoral.
Por ejemplo, la relación entre China y EE.UU. estará marcada por tendencias de competencia estratégica y colaboraciones selectivas. Este escenario derivará en una economía global fragmentada, con bloques comerciales liderados por cada potencia, donde cada país buscará mantener su posición dominante sin llegar a un conflicto directo.
Otros artículos que se presentan en el Dossier de nuestra revista son: “Propuesta de condonación de accesorios a contribuyentes pequeños y medianos en 2025”, “Las NDC de México y su relación con los indicadores requeridos en la NIS B-1”, “Alta Dirección y Consejo de Administración: protagonistas en la transformación de la contabilidad sostenible”, “La G en ASG: tendencias de gobernanza en la sostenibilidad”, “Sucesión en el Gobierno Corporativo”, “La Contaduría Pública, los encargos de aseguramiento y su relación con la sostenibilidad”, “Importancia de los sesgos en la Inteligencia Artificial” y “Tendencias clave para el liderazgo en 2025”.
De igual forma, se ofrece la entrevista con Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de Grupo Financiero BBVA México, quien habla sobre temas económicos, disciplina fiscal, desarrollo de la banca y tecnología en las instituciones financieras.
Apreciables lectores y asociados, les deseo un feliz y próspero Año Nuevo 2025 para ustedes y sus familias. Sabemos que este ciclo que recién comienza nos presenta una serie de desafíos que, como profesión contable organizada del país, debemos enfrentar con unidad y determinación. Solo trabajando juntos continuaremos avanzando para consolidar a la Contaduría Pública como la aliada estratégica de México.
Reciban un afectuoso abrazo.
Mtro. Héctor Amaya Estrella
Presidente del CEN del IMCP
Consulta la revista completa, aquí.