IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Revista CP

  • Imprimir
  • youtube

Estimados colegas, me complace compartir con ustedes esta nueva edición de la revista Contaduría Pública, que versa sobre la Norma de Gestión de la Calidad, la cual es fundamental para fortalecer la actuación profesional de las Firmas que realizan auditorías, revisiones de estados financieros u otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados.

En esta ocasión, contamos con la colaboración de la Vicepresidencia de Calidad de la Práctica Profesional por medio de nuestros colegas integrantes de las comisiones Técnica de Calidad y Administradora de Calidad, quienes tienen como principal actividad promover el cumplimiento de las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad 1 y 2, así como de la Norma de Revisión de Gestión de la Calidad.

Hablar de calidad es un tema muy amplio y puede tener muchos puntos de vista respecto de lo que implica; sin embargo, lo que es claro es que, cuando un servicio no cumple con estándares mínimos de calidad no solo afecta al profesional que lo presta, sino a la reputación de todo el gremio y pone en entredicho el adecuado cumplimiento de nuestra responsabilidad ante el interés público.

El ambiente de negocios en que nos desempeñamos cada vez es más complejo, volátil y en muchas veces incierto, lo cual genera mayores riesgos para el profesional contable; es por ello por lo que se requiere de herramientas que le permitan anticiparse en la medida de lo posible a esos eventos que pueden afectar su actuación profesional.

Por lo anterior, las actividades que realiza cualquier Contador Público tienen como base el cumplimiento del Código de Ética Profesional y, adicionalmente, si se desempeñan auditorías, revisiones de estados financieros u otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados también se debe cumplir con las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (NIGC) 1 y 2, emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés).

Las NIGC requieren que el profesional contable cuente con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que le proporcione una seguridad razonable de que:

  • La Firma de auditoría (ya sea de un solo profesional en lo individual o una sociedad) y su personal cumplen con sus responsabilidades, de conformidad con las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables para realizar los encargos de conformidad con esas normas y requerimientos.
  • Los informes emitidos por la Firma de auditoría o por los socios de los encargos sean adecuados a las circunstancias.

El SGC tiene como eje rector la identificación, valoración y respuesta a los riesgos que se pudieran presentar en cada uno de los diferentes componentes que intervienen en la prestación del servicio. Por ello, constituye una herramienta muy efectiva para anticiparse a los eventos que le pudieran afectar negativamente a la Firma de auditoría, así como para identificar oportunidades que se estuvieran desaprovechando.

Estamos a más de dos años de que entraron en vigor las NIGC (15 de diciembre de 2022), por lo cual es muy buen momento para revisar cómo nos ha ido durante este periodo y qué lecciones hemos aprendido, con el fin de fortalecer el SGC implementado en cada una de las Firmas de auditoría.

Hacer un análisis y valoración de los riesgos existentes y de cualquier otro que surja debido a las situación económica, política y social que vivimos, así como revisar las acciones que se han tomado al interior de cada Firma para un adecuado monitoreo del cumplimiento de las políticas y procedimientos que integran el SGC y, en su caso, implementar las acciones que eviten que los riesgos se materialicen, que es la mejor forma de asegurar el cumplimiento de nuestro compromiso con el interés público.

Uno de los objetivos que tenemos en el IMCP, es elevar el nivel ético y profesional de sus agremiados. Por consiguiente, estoy seguro de que el contenido de esta publicación contribuirá a un mejor conocimiento de las NIGC y facilitará su aplicación a nuestros asociados.

Reciban un cordial saludo.

Mtro. Héctor Amaya Estrella

Presidente del CEN del IMCP

Consulta la revista completa, aquí.


2