IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

RETOS DE LAS TELECOMUNICACIONES

Entrevista con Petri Hautakanagas, Director Técnico de Nokia Net Works
C.P.C. Sergio Cervantes Ruiz-Olloqui

Evolución del mercado de telecomunicaciones en México
Ing. José Ángel Peña Ibarra

En estos diez últimos años se dieron avances y logros sustanciales en este mercado, aunque todavía hay promesas incumplidas y asignaturas pendientes.

La regulación de la industria de telecomunicaciones en México
Lic. Federico González Luna Bueno

Uno de los aspectos más apasionantes de las telecomunicaciones es que hay ciclos que inician con algo nuevo, pues se trata de una industria de cambios rápidos.

Administración de proyectos para asegurar que generen valor al negocio, metodología del PMI
Ing. Héctor Franco Beltrán

¿Cuáles son los factores más importantes que marcan la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que no lo es tanto?

¿Cómo realizar la determinación de precios para ganar mercado sin perder dinero?
C.P. Miguel Angel García Huidobro

Para competir, las empresas de telecomunicaciones deben concentrarse en sus productos, servicios, clientes, canales y ubicaciones geográficas que generan mayor valor económico.

¿Su empresa crea o destruye valor?
M.A. Ing. Aída M. Cervantes Arroyo

Actualmente los inversionistas y analistas ponen su atención principal en el valor creado para los accionistas, el cual se define como el retorno total que perciben, en términos de dividendos y del incremento del precio por acción.

La convergencia tecnológica: implicaciones, retos y perspectivas
Mtro. Rafael Sámano Palacios

En nuestros días, la convergencia tecnológica dejó de ser un término para convertirse en un proceso, palpable, mensurable, sujeto a preferencias y regulación.

¿Estamos reconociendo en forma adecuada los ingresos en la industria de las telecomunicaciones con IFRS?
C.P.C. Ricardo Delfín Quinzaños

Este trabajo pretende dar ciertas ideas respecto al reconocimiento de los ingresos, según la NIC 18, en algunos de los casos más comunes.

Convergencia, el peligro de la miopía en la estrategia del contenido digital
Lic. Diana Ramírez Viniegra, C.P. Arturo Carvallo Hernández

Es necesario que para evitar la miopía o convergencia de la industria, las empresas cuestionen sobre los value drivers del negocio, asándose en el comportamiento de los clientes y tendencias de la industria.

Value Chain o Supply Chain, diferencias e interacciones
Federico Ignacio Lozada Sánchez, MBA, CPIM

Es posible que haya una cadena de valor sin que exista una cadena de suministro, pero no puede existir una cadena de suministro sin una cadena de valor que la respalde.

La autoestima y el emprendedor. El arte de valorarse
Georgina Ávila

Un buen proyecto puede fracasar por problemas de autoestima de la persona que lo emprende, pues no sabe por dónde empezar o cómo cambiar de rumbo.

SECCIONES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Dando mayor precisión al valor de perpetuidad del Boletín C-15. Tasa de descuento acumulada En forma correcta
C.P.C. Javier Cocina Martínez

En los ejemplos ilustrativos del Boletín C-15.

TRANSPARENCIA

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas: la perspectiva empresarial
Gerardo Tamayo Castroparedes

Este artículo enfatiza los beneficios para las empresas de adherirse a los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

DOCENCIA

Desafíos del uso de la tecnología en la educación
C.P.C. y M.A. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera

Cuando se trata este tema entre el profesorado existe miedo por la falta de habilidades y de apoyo Institucional.

Maestros del ITSON reciben Premio Nacional de la Contaduría Pública
Dr. Roberto Celaya Figueroa

En este artículo se hace un reconocimiento a los ganadores del Premio Nacional de la Contaduría Pública en su edición XVIII.

HORIZONTES
Tele-trabajo. Retos
C.P.C. y C.I.A. Beatriz Castelán García

El tele-trabajo es la posibilidad tecnológica de realizar la tarea laboral en cualquier sitio, pues se mantiene la comunicación con la organización sin necesidad de un traslado físico.

-*
Descarga el archivo completo (click Aquí)


2