IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Sol de México, Finanzas

Dolores Acosta

Podría presentarse una nueva crisis financiera ocasionada por la deuda pública adquirida por 41.0 por ciento de los estados del país, quienes dejan en garantía “sus participaciones federales”, advirtió la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota.

Agregó que a nivel nacional la deuda pública creció 1.6 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en diciembre de 2010, aunque este porcentaje aumentó hasta 2.4 por ciento, lo que significó un incremento de 35.0 por ciento.

La legisladora indicó que se tiene la “contratación de deuda de entidades federativas como nunca antes se había registrado en la vida del país”.

Al reunirse con el Comité Ejecutivo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, manifestó que endeudarse nunca ha sido una mala decisión “pero sin un respaldo certero, siempre tiene pésimos resultados”.

Vázquez Mota precisó que a diciembre de 2010, la deuda pública de los estados ascendió a 314 mil millones de pesos, esto, externó, representa en promedio 72 por ciento de las participaciones federales en todo el país.

La legisladora puntualizó que las 3 entidades con mayor deuda obtenida al cierre del 2010 fueron el Distrito Federal, Estado de México y Nuevo León, sin embargo, cabe tomar en cuenta que son las más productivas.

Como proporción del PIB estatal, que señaló es un referente más sensato, las 5 entidades más endeudadas en 2010 fueron Quintana Roo, seguido por Sonora, Nayarit, Veracruz y Chiapas.

Advirtió que la deuda adquirida por los gobiernos estatales representará un problema local con eventuales repercusiones en el largo plazo para el Gobierno federal.

Al respecto, Vázquez Mota solicitó el apoyo de los contadores para realizar foros, debates y consideraciones, de tal suerte, que se puedan advertir a tiempo las consecuencias de tener un mayor endeudamiento de estados y municipios. “Hay muchos registros de deuda que no están contabilizados como tales, así que me gustaría pedir al Colegio su apoyo en esta agenda”, solicitó.

Por lo que se refiere a la Ley de Contabilidad Gubernamental, la presidenta de la Junta de Coordinación Política refirió que ésta tiene varias complejidades, entre las que enlistó la falta de reformas locales necesarias para dar cumplimiento con el decreto vigente; limitación de capacidades técnicas y financieras en los municipios y presión en tiempos de ejecución debido a que tienen hasta el año 2012 para poder hacer homogénea su contabilidad con respecto a la Federación y sus respectivos gobiernos estatales.

“Hemos venido hablando con la Secretaría de Hacienda para ver de qué manera abonamos y agilizamos esta contabilidad homogénea, estamos detectando un grave problema al no tener esta contabilidad homologada, no solamente en términos de eficiencia de gasto, sino también de transparencia y de rendición de cuentas”, indicó.


2