IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Excelsior, Dinero

Lourdes Contreras y Fernando Franco

Los recursos que el gobierno transfiere a los estados y municipios por concepto de participaciones federales aumentaron 8.2 por ciento en el primer bimestre del año, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

A febrero, los ingresos de las entidades y ayuntamientos ascendieron a 89 mil 495 millones de pesos, esto es, nueve mil 700 millones más en el último año.

Guanajuato, Guerrero, el Estado de México y Michoacán, fueron los estados más beneficiados.

Sólo cinco entidades registraron una contracción en los ingresos que recibieron de la Federación. Se trata de Nuevo León (7.7 por ciento), Baja California (3.1), Tabasco (1.9), Campeche (uno por ciento) y Chihuahua (0.7 por ciento).

Las participaciones federales son la garantía que los estados contratan con el sector público y privado.

El saldo de la deuda neta de las 32 entidades federativas representó 71.80 por ciento de las participaciones, la relación más alta desde 1994 que la Secretaría de Hacienda tiene datos disponibles.

Sin embargo, el endeudamiento de tres entidades supera el ciento por ciento de sus aportaciones federales. Se trata de Quintana Roo (17.76 por ciento), Nuevo León (166.28 por ciento) y Sonora (132.77 por ciento).

Riesgos crediticios

La fuerte tendencia de algunos estados y municipios a contratar deuda de corto plazo los coloca en un riesgo de refinanciamiento, sostiene la calificadora Moody´s en un análisis.

“En general, en el sector hemos visto que los estados han estado tomando deuda de corto plazo. Nos preocupa en el sentido de que esto era una tendencia que no se veía antes”, comenta María del Carmen Martínez, analista de la calificadora.

Dice que sí se usaban líneas de corto plazo pero ahora se está viendo un uso más recurrente.

Explica que ahora obtener deuda de corto plazo es más sencillo que en otros tiempos.

“A veces por cuestiones presupuestales están tomando deuda de corto plazo de manera más recurrente”, agrega.


2