Recauda menos el gobierno con el IETU; evalúan su continuidad
Excelsior, Dinero
Redacción
Por Ley, la dependencia tenía hasta el 30 de junio para presentar ante los legisladores su análisis de por qué el gravamen debía de continuar o ser eliminado del sistema tributario.
A mayo, la recaudación del IETU cayó 10.2 por ciento, y quedó 23.27 debajo de lo programado.
En el Informe de Finanzas y Deuda Pública la dependencia también consignó que en los primeros cinco meses del año los ingresos tributarios crecieron 2.4 por ciento, aún cuando éstos quedaron 5.45 por ciento debajo de lo programado.
Lo anterior obedeció que la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aumentó 10.2 por ciento, lo cual se vio parcialmente afectado por una baja del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) de la misma magnitud y del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo en 59.3 por ciento.
Suben ingresos, pero cae el IVA
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IV A) en México descendió 1.9 por ciento a tasa anual en los primeros cinco meses de 2011, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A mayo, las arcas de la Federación captaron 212 mil 344 millones de pesos, lo que significó una caída de tres mil 60 millones, respecto a igual periodo de 2010.
Los recursos que reportaron por el IV A en el periodo fueron inferiores a lo previsto en el paquete económico en 9.8 por ciento.
La dependencia estimó que el gravamen dejaría al gobierno federal una bolsa por 235 mil 463 millones de pesos. Sin embargo, Hacienda detalló en su Informe de Finanzas y Deuda Pública que los ingresos tributarios crecieron 2.4 por ciento, aún cuando éstos quedaron 5.45 por ciento debajo de lo programado.
Lo anterior obedeció que la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR ) aumentó 10.2 por ciento, lo cual se vio parcialmente afectado por una baja del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IE TU) de la misma magnitud y del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo en 59.3 por ciento.
La captación del IDE, cabe destacar, quedó debajo de lo proyectado en 54.97 por ciento, la del IE TU en 23.27 por ciento y la del Impuesto Sobre Producción y Servicios (IE PS) en 5.17 por ciento.
Así, los ingresos presupuestarios del sector público avanzaron 3.7 por ciento, favorecido por los recursos petroleros, que incrementaron en 6.4 por ciento.
Gasto
En la parte de las erogaciones, Hacienda informó que el gasto neto presupuestario aumentó en 5.1 por ciento.
A su interior, el gasto programable, que incluye los salarios y prestaciones de la burocracia y la inversión productiva, entre otros, creció 6.9 por ciento.
Las erogaciones corrientes, las cuales comprenden el pago de servicios personales, subsidios y transferencias y otros gastos de operación, aumentaron 6.8 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2010 cayó poco menos de uno por ciento.
Así, las finanzas públicas mostraron un déficit por 17 mil 800 millones de pesos, mientras que a mayo de 2010 apenas fue de tres mil 835 millones.
El saldo de la deuda interna neta reportó un aumento en 62 mil 800 millones de pesos.