IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Fiscal

  • Imprimir
  • youtube

Excélsior, P10-Dinero

Roberto Jiménez

Pese a que cada vez más países se han sumado a los convenios para el intercambio de información para combatir la evasión fiscal, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) buscará llegar a acuerdos para fortalecer la colaboración multilateral en la materia.

En el marco del Foro Global para el Intercambio de Información, que se llevará a cabo mañana y el miércoles en Los Cabos, Baja California Sur, deberán surgir los siguientes pasos para promover una mayor transparencia a escala mundial.

“Lo que queremos es un mundo más justo en el que los contribuyentes paguen lo que les corresponde al no tener la opción de esconderse en paraísos fiscales”, dijo Pascal Saint-Amans, director del Centro de Política Fiscal de la OCDE, en declaraciones difundidas en su página electrónica.

Según el funcionario se pretende mejorar la transparencia y el intercambio de información, de manera que los encargados de administrar las contribuciones tengan los elementos suficientes para cobrar impuestos.

“Creo que a lo largo de los últimos seis meses hemos logrado progresos más relevantes que en los diez años pasados, gracias a la fuerte presión política que ha ayudado a convencer a muchos centros financieros y jurisdicciones”, explicó Saint-Amans.

El viernes pasado se presentó un reporte sobre los progresos en las jurisdicciones supervisadas por el Foro Global para la Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE para implementar el estándar fiscal internacional acordado.

El documento reveló que México se ubica en el grupo de los 46 países que han aplicado sustancialmente las reglas en materia impositiva.

“Todas las jurisdicciones supervisadas por el Foro Global se han comprometido a cumplir el estándar fiscal internacional”, destacó el organismo.

Sin embargo, la OCDE señaló que de los 26 paraísos fiscales que han aprobado implementar las reglas, hasta el momento no presentan avances sustanciales.

Cabe recordar que los principios del Foro Global para la Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE fueron incorporados en octubre de 2008 en el modelo impositivo del Comité de Expertos para la Cooperación Internacional en Asuntos Fiscales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido, el Foro Global de la OCDE destacó que se han registrado avances, tanto en su aceptación como en su aplicación.

El documento Panorama General sobre el Trabajo de la OCDE para Enfrentar la Evasión Fiscal, dado a conocer el viernes pasado, reconoce también que aún resta mucho por hacer para asegurar que todas las jurisdicciones acepten los principios impositivos.

El análisis también subrayó que desde el inicio de este año la evasión fiscal en el mundo y la aplicación del estándar internacional han destacado en las agendas políticas, sobre todo por los escándalos financieros que afectaron a varios países, así como por la crisis internacional que llamó la atención sobre diversas capitales financieras.

“Más de 40 acuerdos de intercambio de información fiscal se han firmado o anunciado desde noviembre del año pasado.”

Estos cambios en las políticas representan un paso fundamental hacia un campo de juego más equilibrado en cuanto a la cooperación internacional para compartir información fiscal.

Cabe recordar que hace unos días concluyó una batalla que duró más de dos años entre el banco suizo UBS y el gobierno de Estados Unidos, por la entrega de información de presuntos evasores.

Al final UBS entregó cuatro mil 450 nombres de clientes.