IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, PP
Horacio Jiménez

El Consejo Rector del Pacto por México, además de construir en consenso con los partidos y el gobierno federal las iniciativas, vigilará que las reformas presentadas no caigan en la congeladora en el Congreso de la Unión y pierdan su vigencia en el calendario pactado.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame (PAN), informó que muchas de éstas son reformas ambiciosas y no será una lista de “buenos deseos”, pues se construirán en paralelo con los coordinadores parlamentarios para encontrar el mayor número de coincidencias y así evitar que sean rechazadas en el Congreso de la Unión.

El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, explicó que el próximo miércoles, el Consejo Rector del Pacto por México se reunirá con los líderes parlamentarios tanto del Senado como de la Cámara de Diputados para conciliar las agendas.

En entrevista, Alonso Raya dijo que en el encuentro, el Consejo Rector involucrará totalmente a los legisladores en estos trabajos, con miras al próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero.

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que por lo menos 34 reformas del Pacto por México deben aprobarse antes de las 14 elecciones locales del próximo domingo 7 de julio.

Van por reforma hacendaria

A través de su cuenta en Twitter confirmó lo que EL UNIVERSAL adelantó el pasado fin de semana, que las primeras dos iniciativas que se presentarán serán la de telecomunicaciones y la de responsabilidad hacendaria de estados y municipios.

Adame Castillo confirmó que desde el martes pasado arrancaron los trabajos del Consejo Rector y como lo adelantó EL UNIVERSAL, estos se centraron en las iniciativas en telecomunicaciones y de responsabilidad hacendaria para estados y municipios y así evitar el endeudamiento de estos.

“El Pacto va adelante. No es una lista de buenos deseos, son temas que necesita el país y nosotros estamos trabajando para concretarlos. Estamos todos ante el reto de que el Pacto dé resultados y nosotros confiamos en que así va a hacer”, resaltó.

El mandatario morelense adelantó que el trabajo de la Consejo Rector servirá para evitar que las iniciativas se vayan a la congeladora.

Iniciativas con amplio respaldo

Con ello se ha posibilitado que las reformas salgan adelante: “La idea es que las iniciativas se puedan ir consensuando para que cuando estén en las cámaras, con el respaldo de las tres fuerzas políticas y con la coincidencia del gobierno Federal, podamos tener mayores seguridades de que enriquecidas, revisadas y discutidas, puedan ser aprobadas con un amplio respaldo”, indicó Adame.

El papel del Congreso de la Unión es central, el Pacto por México es un mecanismo articulador de coincidencias que buscará integrar, sumar las aportaciones, y luego los legisladores serán los encargados de afinar y concretar los objetivos.

Estamos trabajando para evitar que éstas iniciativas acaben en la congeladora o queden atoradas en el proceso legislativo”, expuso.

Por eso se encargarán de que se haga bien el trabajo previo, para que luego la etapa en el Congreso de la Unión, sea exitosa.

El aborto será tema a debatir

Aunque no es parte de los acuerdos del Pacto por México, la discusión y, en su caso, aprobación de un Código Penal Único, abrirá el debate a nivel nacional sobre legalización del aborto.

Guadalupe Acosta Naranjo, secretario técnico del PRD en el Consejo Rector del Pacto por México, explicó que este tema será parte de la discusión que arrojará la presentación durante el próximo periodo ordinario de sesiones, de las iniciativas en materia de justicia.

Aseguró que existe el consenso entre todos los actores del Pacto para que haya un Código Penal Único en el país, aunque aún no hay acuerdo sobre el tema del aborto.

Consideró que una de las posibles salidas será la de dejar a las entidades federativas la facultad de legislar este tema, con el propósito de que no se vea obstaculizada la propuesta de un nuevo código para todos el país, pero advirtió que habrá legislaciones dentro del Pacto por México que repercutirán en otros temas y que necesariamente no están contendidos en los acuerdos firmados por el PRI, PAN, PRD y gobierno federal.

Un Código Penal Único servirá —dijo Acosta Naranjo— para homologar las penas a nivel nacional para delitos como el secuestro o la extorsión, por lo que dejaría a haber sanciones desiguales.