IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube


Fernando Franco / El Economista
Foto: El Economista

Las 32 entidades federativas del país recibieron por concepto de participaciones 255,683 millones de pesos en el primer semestre del año, un monto sin precedente para un mismo periodo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, en comparación con el mismo periodo del 2011, los recursos del denominado Ramo 28 crecieron apenas 0.1% en términos reales, según el reporte “Información de las Finanzas Públicas y Deuda Pública”.

Las participaciones son recursos que la Federación transfiere a los gobiernos locales. Aproximadamente, cuatro de cada 10 pesos del gasto federalizado neto es capital del Ramo 28.

Esas transferencias no están etiquetadas, por lo que los estados pueden hacer libre uso de ellas para lo que a sus fines convenga.

No son analizadas por la Auditoría Superior de la Federación, pero sí por parte de los órganos locales de fiscalización”, comentó Vladimir Herrera, investigador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

RECIBEN MÁS DE LO PROGRAMADO

En el Presupuesto de Egresos de la Federación, el gobierno federal estimó que las participaciones al primer semestre del 2012 serían por 254,414 millones de pesos. Es decir, los 31 estados y el DF percibieron 1,268 millones más de lo programado.

De las 32 entidades, 20 fueron beneficiadas con mayores recursos. Campeche fue el más favorecido, con un incremento de 10% en comparación con lo previsto. El gobierno federal estimó una partida de 3,234 millones de pesos; no obstante, sus arcas percibieron 3,558 millones, es decir, una bolsa adicional de 324 millones.

Le siguieron Tabasco, con un aumento de 3.4%; Coahuila y Querétaro, con 3.3% cada una; Quintana Roo, con 2.2%, y Guerrero, con 2 por ciento.

En contraste, Nayarit recibió 4% menos de lo estimado; Chihuahua, 2.6%; Baja California, 2.3%, y Zacatecas, 2 por ciento.

Las participaciones se determinan conforme a las fórmulas que establece la Ley de Coordinación Fiscal. El cálculo se hace mensual y se pagan a través de la Tesorería de la Federación, explicó el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Carlos Garza.

ESTIMACIONES

En el sexenio del presidente Felipe Calderón, las particiones crecerán 19.2% en términos reales, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

Del 2007 a este año, la partida canalizada por el Ramo 28 ascenderá a 2.78 billones de pesos a precios del 2012, es decir, 463,411 millones en promedio anual.

Durante el sexenio, las participaciones representarán, en promedio, 43.08% del gasto federalizado. Los datos empleados para este año -cabe destacar- son los estimados por Hacienda en el Presupuesto de Egresos.


2