IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Financiero, P8-Finanzas

Jeanette Leyva Reus

Para el presidente electo del Instituto Mexicano de Contadores Público (IMCP), Luis Raúl Michel, el paquete fiscal de 2010 atiende nuevamente sólo la coyuntura inmediata; es decir, obtener recursos por 300 mil millones de pesos para tapar el boquete fiscal.

En entrevista con EL FINANCIERO, en el marco de la Conferencia Interamericana de Contabilidad “La profesión contable, pilar fundamental de la economía global”, que reúne a más de mil profesionistas de todo el país y de América Latina, reconoció que el gremio insistirá en que se realice una reforma fiscal completa e integral y no una miscelánea que afecta a todos.

“Vemos con preocupación que se atiende la coyuntura y se dejó pasar la oportunidad de hacer algo más técnico, completo.

“Esto no es ninguna reforma fiscal ni nada, sólo se buscó salvar el presupuesto del próximo año y dejaron pasar la oportunidad de una reforma fiscal.

“El tema de costos políticos debió dejarse de lado y pensar en el futuro del país.”

Michel Domínguez lamentó que la política esté por encima de lo que requiere el país, “se debe de contar con una reforma fiscal que tenga impuestos indirectos, ésa es la tendencia y una tasa del Impuesto sobre la Renta mucho más baja de la que tenemos, y la respuesta fue en el sentido contrario.

“El problema de las cámaras son las posiciones y negociaciones que realizan, eso es lo preocupante. En el Congreso se negocia, no se hace lo que se necesita, y México no está avanzando.”

Sólo correcciones

La gravedad de la situación fiscal del país parece que no es conocida por los legisladores, por lo que descartó realmente que en el Senado se pueda realizar en estos días una reforma fiscal completa. Más bien serán algunas correcciones, opinó el nuevo presidente del IMCP.

“El margen de maniobra de la Cámara de Senadores está acotado, pero el problema grave es que el proyecto completo debe modificarse y es muy difícil que se dé ahora.

“En el Senado seguramente harán algunas sugerencias de cambios, pero no podrán hacer una reforma integral en estos días, que es lo que se requiere con urgencia, esa oportunidad ya pasó.”

Algunos de los cambios que deberían ser modificados por su afectación a las empresas que operan en el país, no sólo es el de la consolidación fiscal, sino también el hecho de que se aprobaron embargos a las propiedades y bienes de los socios o accionistas de empresas que sean auditadas por el Servicio de Administración Tributaria.

Mejor revisión

Para el presidente electo del IMCP, Luis Raúl Michel, que este miércoles rinde protesta al cargo, la contabilidad gubernamental es un avance positivo de la pasada reforma fiscal aprobada en 2007, ya que registra todos los movimientos que realizan las entidades federales, estatales y municipales, los cuales pueden ser sujetos de una mejor revisión de sus arcas públicas.

Sin embargo, reconoció, falta todavía que haya una mayor homogeneización entre el gobierno federal, estados y municipios, pues los avances son disparejos, “pero será un proceso que está llevando al país a un lugar como mejor gobierno”.


2