IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

El Financiero, PP
Eduardo Jardón

Los recortes automáticos a partir de hoy en el gasto del gobierno de Estados Unidos, por 85 mil millones de dólares, no sólo tendrán repercusiones en la economía de ese país, sino que podrían restar 0.7 puntos al crecimiento del PIB de México. Así lo estima Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analitycs, quien calcula que el impacto en la economía estadounidense sería de 0.5 puntos y se resentiría a partir del segundo trimestre. La previsión económica para el PIB de EU bajaría de 2.1 a 1.6 por ciento, y para el de México de 3.5 a 2.8 por ciento, agregó. A su vez, Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays, dijo que el efecto sobre la economía mexicana sería limitado. Y Mario Correa, de Scotiabank, indicó que aún no está clara la incidencia que tendría en la actividad industrial de EU y, por consiguiente, en la de México, pues ambas van estrechamente ligadas. El fracaso para evitar una crisis fiscal podría desacelerar las economías de EU y el mundo, anticipó el Fondo Monetario Internacional. El presidente Barack Obama, quien hoy se reunirá con los líderes del Congreso, acusó a sus adversarios republicanos de amenazar el crecimiento y el empleo.