IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Síntesis Informativa

  • Imprimir
  • youtube

EL ECONOMISTA, SECCIÓN VALORES
Notimex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo en 3.5% su estimación de crecimiento para la economía mexicana en 2013, y para 2014 prevé que registrará un crecimiento real anual de 4.0 por ciento.

Según el documento “Pre-criterios generales de política económica” para 2013 y 2014, la dependencia calculó una inflación de 3.0% en ambos años, estimó un precio promedio de la mezcla de petróleo de exportación de 86.0 para este año y actualizó el precio del siguiente año a 82.9 dólares por barril.

Señaló que para 2013 la tasa de interés nominal promedio (Cetes 28 días) se reduce de 4.6 a 4.1%, en congruencia con la decisión del Banco de México (Banxico) de disminuir su tasa de interés objetivo en 50 puntos base.

En tanto, añadió, el tipo de cambio nominal promedio para este año se reduce a 12.5 pesos por dólar, comparado con el 12.9 presentado en los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2013, derivado de la evolución reciente en el mercado cambiario.

Ratificó que conforme a lo propuesto en el Paquete Económico para 2013 y autorizado por el Congreso de la Unión, se prevé un equilibrio presupuestario en el balance del sector público, sin incluir la inversión de Pemex.

Esto, expuso, en línea con el compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de hacer de la solidez de las finanzas públicas un pilar del crecimiento y de la estabilidad de la economía mexicana.

En tanto, agregó, con el fin de consolidar la estabilidad macroeconómica, contar con finanzas públicas sanas y hacer un uso responsable del endeudamiento público, se prevé la propuesta de un balance presupuestario en equilibrio para 2014, sin considerar la inversión física de Pemex.

La Secretaría de Hacienda aclaró que las estimaciones de actividad económica y de finanzas públicas para 2013 y 2014 incluidas en este documento se basan en el marco legal vigente en nuestro país a la fecha de su presentación.

Esto significa que no consideran los efectos de las reformas económicas que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, o las incluidas en el Pacto por México, precisó la dependencia federal.

En particular, señaló, las estimaciones presentadas en este documento no consideran la eventual aprobación de una reforma hacendaria, “es decir, las estimaciones son inerciales”.

Adelantó que al momento de la presentación de la reforma hacendaria al Congreso de la Unión se darán a conocer las estimaciones consistentes con un escenario de aprobación de dicha reforma, así como su impacto en la actividad económica y las finanzas públicas.

Informó que este escenario macroeconómico para 2013 y 2014 está incluido en el “Documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, que la SHCP envió hoy al Congreso de la Unión.

Explicó que este documento se conoce comúnmente como los “Pre-criterios Generales de Política Económica”, por aparecer previo a los Criterios Generales que se publican en septiembre de cada año.

Con esta entrega se da inicio formal al proceso de diálogo hacia la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, ya que propicia el análisis conjunto sobre las condiciones económicas y presupuestarias esperadas para el próximo año, anotó.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reiteró su compromiso con el manejo responsable de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica, como una condición indispensable para lograr un crecimiento económico sostenido.