IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube


Gonzalo Soto, Reforma, www.reforma.com.mx

Los viejos métodos de contabilidad pueden resultar muy costosos porque las empresas no obtienen la información suficiente para planear toda su operación y mejorar su eficiencia, explicaron especialistas.

Aunque la contabilidad tradicional sigue siendo útil para la operación básica de las empresas, ésta resulta insuficiente para poder desarrollar el negocio, competir en un mercado cada vez más exigente e incluso adquirir financiamiento bancario, señaló Martín Fierro, socio fiscal de RSM Bogarín.

Con los principios básicos de contabilidad una empresa puede obtener un balance general, que informa sobre cuánto tiene y cuánto debe una empresa, y el estado de resultados, que detalla su rentabilidad, explicó.

Sin embargo, mencionó que la contabilidad ha evolucionado y existen desde hace unos años una serie de Normas de Información Financiera (NIF) que pueden ser utilizadas por las empresas y con ello mejorar su conocimiento sobre la situación del negocio y tomar mejores decisiones.

“Las NIF son guías sobre cómo llevar a cabo operaciones contables sencillas y generar documentos financieros que arrojan información sobre el estado de la empresa.

“Todavía hoy, la información es la herramienta más importante para el éxito de una negocios”, destacó.

Aplicando los principios más básicos de las NIF, una empresa podrá realizar el estado de variación en el capital contable, en el cuál podrán observarse los movimientos de la entrega de dividendos a los accionistas y cómo se han movido los recursos con los que han contribuido.

También podrán obtener un estado del flujo de su efectivo, con el cual podrán observar a dónde se están trasladando los recursos que obtuvieron de las utilidades.

“Muchas veces las empresas que tienen ganancias saben que las tuvieron, pero no tienen ni idea en dónde están esos recursos, porque no necesariamente se traducen en dinero en la cartera”, comentó Fierro.

Otra de las ventajas de la aplicación de las NIF es que permiten reconocer fácilmente los costos que tiene una empresa, lo que permite planificar mejor sus operaciones financieras y generar una mayor utilidad.

Las NIF en México buscan homologar los principios de contabilidad con los que se utilizan en otros países, bajo los preceptos que marca la Junta Internacional para la Estandarización Contable (IASB, por sus siglas en inglés).

El organismo internacional recomienda a las empresas, sin importar su tamaño, aplicar los estándares definidos en las NIF.

No utilizar los nuevos principios de contabilidad disponibles genera costos importantes en las empresas, pues carecen de información relevante para su propia operación, apuntó José Luis Doñez, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
 
Para todos
 
Modernizar y hacer más eficiente su contabilidad puede ser sencillo si se estudian algunas de las Normas de Información Financiera (NIF).
 
Normas de Información Financiera vigentes (Temas disponibles en México)

-*Elementos básicos de los estados financieros.
-*Presentación y revelación de los estados financieros.
-*Cambios contables y correcciones de errores.
-*Estados de resultados y flujo de efectivo.
-*Efectos de la inflación.
-*Instrumentos financieros.
-*Inventarios.
-*Impuesto a la utilidad.
-*Contabilidad aplicable a la agricultura.
-*Beneficios a los empleados.
 
Fuente: Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera.

Alcance global

Aunque en México ya se aplican algunos de los principios contables aceptados globalmente, según la IASB, no son obligatorias para todas las empresas.

 Países que aplican las normas de la IASB (Principales naciones)

-*Estados Unidos
-*India
-*Australia
-*Chile
-*Brasil
-*Rusia
-*Sudáfrica
-*México
-*Unión Europea
-*China
-*Colombia
-*Canadá
-*Perú
-*Arabia Saudita
 
Fuente: PwC


2