Plantean fiscalistas elevar IVA a artículos tecnológicos y de lujo
El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga
Los productos que llegan a los altos niveles económicos como los Ipad o camionetas de lujo, entre otros, podrían ser gravados con tasas más elevadas de Impuesto al Valor Agregado (IVA), consideró Pricewaterhouse Coopers.
“Puedes tener tasas diferenciadas para ciertos productos, como Colombia, en donde aplicas tasas altas, un ejemplo muy sencillo es a quien compra Ipad o carros de ciertos nivel”, planteó Javier Hernández, socio de impuestos y legal de Pricewaterhouse Coopers.
Sin embargo, la administración del impuesto se vuelve más complicada, reconoció.
“Porque empiezas a manejar varias tasas y al momento que el contribuyente tiene que trasladar el impuesto, tiene que estar definiendo para el producto diferentes tasas”, reconoció.
En América, Colombia es el país que aplica la mayor tasa de impuesto al consumo, con un rango de 35% para todos los productos de lujo.
Hernández expuso que en México se pueden justificar tasas más altas de IVA, pero depende a que sector se quiera llegar. El especialista dijo que si se llega a un nivel donde hay mayor poder adquisitivo, se pueden justificar.
Impuestos, en la media
Iván Jaso, socio a cargo de impuestos indirectos de Pricewaterhouse Coopers, expuso que, en América Latina, México está en la media en el pago de IVA, con la tasa de 16%.
Añadió que Canadá tiene la menor tasa de impuestos al consumo con 5% y Colombia alcanza la tasa más alta con 35% en productos de lujo. Expuso que la tasa de IVA depende del tipo de economía.
“¿Porqué tiene una tasa baja Canadá? porque tiene una tasa muy alta en el Impuesto Sobre la Renta y tiene un sistema de seguridad social bien importante que no tiene Estados Unidos, Inglaterra ni ningún país desarrollado”, dijo.
Hernández y Jaso fueron entrevistados por EL UNIVERSAL en el contexto de la presentación del libro A guide to VAT/GST/SUT in the Americas 2011. Jaso dijo que la mejor tasa de IVA para México depende del uso de los recursos.
Gobierno delgado
México necesita un gobierno más delgado que absorba menores ingresos que se obtengan de la recaudación demandó Pricewaterhouse Coopers.
“Se crítica mucho la regresión del IVA, de te voy a cobrar más, pero los recursos los voy ocupar para tener un gobierno más grande. El dinero del IVA debe ser usado para otras cosas y no para el gasto del gobierno”, explicó Jaso.