Inflación, con baja histórica, el INPC se ubicó en 3.25% a tasa anual
Excelsior, Dinero
Fernando Franco
El comportamiento positivo que registró en mayo el precio de las mercancías, distintas a los alimentos, bebidas y tabaco, así como las tarifas eléctricas y del sector servicios, favoreció a que la inflación en México se mantuviera en niveles históricamente bajos.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.74 por ciento en el mes, con lo cual la tasa anual descendió de 3.36 por ciento en abril a 3.25 por ciento a mayo.
El resultado mensual mostró la variación más baja desde el año de 1969 que es el registro más antiguo que el banco central tiene disponible.
“En general, la contención de los precios de las gasolinas por debajo de su referencia internacional, la debilidad de la demanda interna y la fortaleza de la paridad son los factores que apoyan un buen desempeño de la inflación en este año”, comentó el analista de Banamex, Arturo Vieyra.
Entre los productos que más retrocedieron en su precio están: gasolina de bajo octanaje, vivienda propia, papa y otros tubérculos, aguacate, tortilla de maíz, derechos por el suministro de agua, pollo y carne de res.
El analista señaló que los principales factores que jugaron a favor en la reducción mensual fueron el ajuste estacional en las tarifas eléctricas y una “acentuada” baja de los precios agrícolas.
Sin embargo, advirtió que para ambos rubros se espera un efecto inverso en los próximos meses, por lo cual su expectativa de inflación permanece en 3.7 por ciento.
Las ciudades que registraron un nivel inflacionario abajo del promedio nacional fueron: Veracruz, Campeche, Tapachula, Mérida, San Luis Potosí y Monclova.
La canasta básica, que engloba a cerca de 80 productos, disminuyó 1.41 por ciento en el mes, una modificación sin precedente. Así, la variación anual descendió a 2.84 por ciento, debajo de la meta de Banxico que es tres por ciento, más-menos un punto porcentual.
Para el especialista de Der- Fin, Rubén Domínguez, la inflación en México se mantendrá en los niveles deseados por el Banco de México.
Sin embargo, alertó que viene un cambio de tendencia en los próximos meses debido a diversos factores.
La inflación de mayo, según los analistas, confirma que el instituto central no modificará su tasa de fondeo, la cual se ubica actualmente en 4.50 por ciento, hasta marzo del próximo año.