IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube


La Razon de México | Negocios | Aura Hernández

¿De casualidad te ha llegado un correo electrónico que te informa sobre supuestas irregularidades fiscales? Ten cuidado, porque podría ser un correo apócrifo, es decir, que no te lo envía realmente el Servicio de Administración Tributaria sino alguien que quiere robar tu información.

El organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, informó que recientemente se han detectado la realización de llamadas, envíos de cartas, comunicados y correos electrónicos falsos a los contribuyentes bajo el nombre del SAT.

“Estos mensajes falsos pretenden sorprender a la ciudadanía, ya que informan sobre supuestas irregularidades fiscales”, explicó el organismo en un comunicado.

Ello, con el objetivo de robar información, ya que muchas veces en esos correos electrónicos, se solicita ingresar a una liga que instala un virus en tu computadora o a través de las llamadas telefónicas terminas entregando tus contraseñas.

A esta práctica en el mundo de la informática se le conoce como “phishing” y ocurre cuando un cibercriminal se hace pasar por una persona o empresa de confianza por medio de una de las modalidades antes mencionadas en una aparente comunicación oficial.

Como las personas no suelen dudar de organismos como el SAT, fácilmente entregan la información a dichos cibercriminales y, por lo mismo, terminan siendo parte de un fraude.

¿Cómo opera? En el caso del SAT cuando las personas reciben un correo electrónico hay tres opciones. La primera es que le soliciten ingresar a una liga que abrirá otra ventana en tu explorador y, así, se puede instalar algún virus.

La segunda es que te pidan llenar algún formulario en los que se te solicita una serie de datos generales como puede ser el número de tu tarjeta de crédito con el pretexto de devolverte un saldo a favor.

La última consiste en recibir un mensaje de direcciones electrónicas, supuestamente, bancarias que hacen referencia a tu situación fiscal. Dichos correos pueden pedirte que abras un link o, bien, solicitarte información confidencial.

Ante esto, el SAT pide que todos los contribuyentes recuerden que jamás, por medio de un correo electrónico, distribuye software ni requiere información personal o contraseñas.

“En caso de recibir algún mensaje de este tipo, no se debe descargar ningún programa ni enviar información alguna”, destacaron las autoridades tributarias.


2