IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Zona Franca, Radar

México, DF.- Los altos niveles de recaudación adicional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha obtenido en los últimos años, se explican principalmente por las medidas de control y apremio que ha utilizado el organismo, explicaron especialistas.

De acuerdo con datos del propio fisco, la recaudación por actos de auditoría tuvo resultados históricos al cierre del año pasado, con más de 102 mil 600 millones de pesos.

En contraste, el monto de 2010 fue de 97 mil 966 millones de pesos; en 2009 de 74 mil 413 millones; y al final de 2088 de 62 mil 980 millones.

Del monto obtenido el año pasado, prácticamente 60 por ciento fue resultado de revisiones fiscales a grandes contribuyentes.

Sin embargo, este resultado ha sido posible en gran medida a los mecanismos de control y al endurecimiento de las políticas de fiscalización y cobranza del SAT, indicó Martín Fierro, fiscalista de RSM Bogarín.

Más que un cambio de cultura fiscal, en la que los contribuyentes se acerquen por cuenta propia al fisco para realizar el pago de sus impuestos, se han realizado prácticas de cobro agresivas, aunque no por ello ilegales, añadió.

Los contribuyentes se han percatado que el SAT tiene ahora con mecanismos de control que generan temor en los contribuyentes, como el congelamiento de las cuentas bancarias.

Esta situación se ha traducido en los número de fiscalización y cobranza del fisco.

Asimismo, de acuerdo con el Alfredo Gutiérrez, jefe del SAT, hasta el momento se han realizado 16 mil inmovilizaciones de cuentas bancarias a los contribuyentes.

Esta cifra se ha reflejado en la cobranza del organismo, de acuerdo con el funcionario, pues en 2011 la recuperación de la cartera de créditos cerró en 21 mil 227 millones de pesos, es decir, 23.9 por ciento más de lo recuperado en 2010 y más del triple de lo que se obtenía en 2003.

Para Ricardo Villalobos, socio fiscal y legal de Ernst & Young, existen varios elementos que se han conjuntado para que la recaudación adicional del fisco se haya incrementado tanto en los últimos años.


2