IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Economista, Industrias

Sandra Cervantes / Corresponsal de El Economista

Los afiliados a la Canacintra de Baja California e industriales de Sonora conformaron un Bloque Regional Industrial para exigir que el gobierno haga una revisión de los impuestos como el IETU, además de que cumpla con la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.

“Lo que queremos es que las cuestiones impositivas se den de una manera más tranquila”, apuntó Alejandro Salinas Diez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tijuana.

“Existen temas tributarios que impiden el crecimiento y competitividad de la industria como el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), que ha mermado la economía de algunas empresas”, aseveró.

Este Bloque Regional Industrial elaborará un estudio acerca de las afectaciones que causan las imposiciones tributarias a las empresas, mismo que será entregado al senador Fernando Castro Trenti para que a través de su conducto el Congreso de la Unión apoye a los industriales.

En palabras de Adolfo Solís Farías, vicepresidente de Asuntos Hacendarios de la Canacintra Tijuana, hay una necesidad de que el gobierno cumpla con la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente la cual, dijo, no se respeta en México, específicamente en los actos de comprobación para las personas morales.

Cargan la mano a industriales

El abogado tributario expuso que la fiscalización se aplica a uno de cada ocho contribuyentes registrados, quienes en su mayoría pertenecen al sector industrial y que aportan más de 70% de los ingresos tributarios.

“En el Código Fiscal de la Federación tenemos un sistema que sabe fiscalizar a los contribuyentes registrados, pero hay una gran cantidad de contribuyentes que no están registrados, que es donde se fuga regularmente el capital”, indicó.

Solís Farías agregó que el fisco ha roto el récord de fiscalización este trimestre, debido a que ha ejercido presión sobre los empresarios, lo cual ha sido criticado por los afiliados de la Canacintra que han tenido dificultades para recuperarse de la crisis.

Comentó que en países desarrollados se presiona menos al contribuyente y con ello logran un mayor cumplimiento voluntario.

“El fisco ha iniciado actos de comprobación según el informe de contribución tributaria que cada trimestre dice cómo va actuando la administración pública. Lo desafortunado es que se rompió un récord de fiscalización: el récord fue de 84,000 millones de pesos en comprobación”, dijo.


2