Ser puntual será útil a miniempresas
El universal, Cartera
José Manuel Arteaga
Las pequeñas y medianas empresas que cumplan con sus obligaciones patronales con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueden gozar de una serie de beneficios para ellos y sus empleados.
Las compañías pueden hacerse acreedoras a tasas preferenciales con las instituciones financieras al momento de solicitar algún crédito.
Además de que pueden obtener cursos de actualización o capacitación en buenas condiciones con instituciones académicas y de contabilidad de prestigio en el país.
En el caso de sus trabajadores, cuando la empresa cumple sus obligaciones, entonces éstos pueden obtener un crédito de vivienda en un tiempo razonable y en forma expedita.
Hasta el momento, 300 mil empresas se han beneficiado con este tipo de esquema que desde el año 2007 opera en México. En el Infonavit se tiene un registro de 850 mil empresas, entre pequeñas, medianas y grandes.
Sin embargo, se desconoce el universo de empleados que son beneficiados con el esquema.
Joaquín Escamilla, subdirector de recaudación del Infonavit, dijo a EL UNIVERSAL que en la institución tienen en marcha el “Programa de 10” el cual premia a las compañías que tienen cubiertas sus cuotas patronales de los últimos 10 bimestres.
“Tratamos de reconocer el buen comportamiento de pago de las empresas a través del Programa de 10, en donde se aplica para cualquier empresa, ya sea pequeña o grande”.
El funcionario agregó que tienen patrocinadores, con los cuales las pequeñas empresas pueden obtener convenios para tener condiciones preferenciales en educación o financiamiento.
Uno de los patrocinadores es el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) con el cual se puede obtener programas de capacitación con descuentos en inscripción y en los mismos programas.
Además, con las instituciones de crédito se busca tener condiciones preferenciales en términos financieros.
Hasta el momento, solo el Grupo Financiero BBVA Bancomer forma parte del esquema patrocinador y las empresas cumplidoras pueden obtener con el banco tasas preferenciales o mejores condiciones al momento de aperturar una línea de crédito.
Para poder ser una “Empresa de 10”, es necesario que la compañía pague en forma puntual sus cuotas obrero patronales. Posteriormente el Infonavit identifica a la empresa en sus sistemas y comparten los datos con el Buró de Crédito en forma bimestral.
Al alcanzar los 10 bimestres de buen pago, las empresas participantes obtienen algunos beneficios.
Mejoran esquemas
“Hasta ahora sólo con Bancomer, pero estamos trabajando con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en donde proporcionando la información de pago de las empresas, ellos se han dado cuenta que aquellas empresas que son cumplidas con el Infonavit, también son muy cumplidas con sus créditos que piden en el sector financiero”, dijo Escamilla.
Ante ello, esta será una variable para requerirles reservas crediticias a las instituciones financieras y repercutirá en las tasas de interés.
El funcionario dijo que el análisis que prepara el Infonavir con la CNBV es que aquellas empresas que pagan bien y en forma puntual, tendrán un esquema de menores reservas.
“Se está trabajando en un esquema en donde se les va a solicitar a los bancos una mayor cantidad de reservas o menor cantidad de reservas crediticias por cada vez que otorguen un crédito a aquellas empresas que paguen bien”.
Será una variable para el sistema financiero el que las empresas paguen bien para una menor cantidad de reservas a los bancos.
“Ya se terminó de analizarlo con la CNBV y en los próximos meses se implementaría como una normatividad de la CNBV”, dijo.
El funcionario consideró que para la banca es fundamental ya que podrán tener más seguridad al momento de otorgar un préstamo.
Para las pequeñas empresas, el hecho de que exista un reconocimiento de una menor cantidad de reservas crediticias por buen pago es un beneficio.
“Generalmente cuando no hay información, no estás dispuesto a asumir un crédito. El hecho de que haya más información, las empresas pueden acceder a un mejor crédito”, planteó.
Respaldo a empleados
El funcionario del Infonavit dijo que una de las bondades para los patrones cumplidores es que sus trabajadores tienen mejoras en su puntuación.
“En este tipo de empresas que siempres están cumpliendo sus obligaciones se observa que tienen una menor rotación de personal, cumplen con los pagos de manera oportuna y representan un menor nivel de riesgo para el instituto”, aseguró Escamilla Orozco.
Agregó que bajo ese esquema, las empresas son catalogadas como cumplidoras fiscalmente, con lo cual sus trabajadores requieren menor puntuación o pueden conseguir puntos más rápidos que lo que pasaría en otras empresas que no son cumplidoras.
Escamilla Orozco enfatizó que el Infonavit considera como de menor riesgo a todos los trabajadores que están en “Empresas de 10”.
Agregó que en el índice de riesgo, el cual se considera para el otorgamiento de un crédito, es donde se analiza el comportamiento de la empresa.
“Cuando se analiza el comportamiento de la empresa, el trabajador obtiene una mayor puntuación y eso le facilita un otorgamiento de crédito más rápido que de aquellos que no pagan de manera oportuna sus aportaciones”, dijo el funcionario.
El “Programa de 10” busca atraer al mayor espectro de empresas que se encuentran cotizando ante el Infonavit, las cuales alcanzan.
El directivo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores planteó que contar con 300 mil empresas que pagan en perfectas condiciones es un buen universo que podría ampliarse hacia adelante.
Añadió que se necesita buscar más patrocinadores para generar mejores incentivos para los negocios.
“La regla es muy clara, tienen que ser los últimos 10 bimestres de pago puntual y oportuno” aseguró el directivo del Infonavit.