IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Impuestum.com

Las grandes empresas llevan la batuta en la implantación de la factura electrónica en México, mientras que las Pymes esperan vencer obstáculos técnicos e informativos para incorporarla a su vida diaria.

De acuerdo con una investigación de Netmedia Research reveló que “las grandes empresas este patrón en oposición a las chicas: 13 por ciento de estas últimas reportaron no haber iniciado en diciembre de 2010 el proceso de factura electrónica.”

De acuerdo con el análisis realizado en colaboración con la consultora Select, 30 por ciento de las empresas se encuentra en una fase de implementación de este mecanismo, 27 por ciento está en planeación y 5.0 por ciento no ha iniciado el proceso.

Refirió que el año pasado 85 por ciento de las empresas que ya emitían facturas electrónicas pertenecen al sector industrial.

Sólo 38 por ciento de las empresas en México utilizan actualmente la factura electrónica como mecanismo de comprobación fiscal, a pesar de que ésta es obligatoria desde el 1 de enero pasado.

Los mayores retos para las empresas se encuentran en la selección de proveedores que faciliten la solución para la factura electrónica, la capacitación del personal y el cambio en la cultura del papel a la cultura digital.

También indicaron que otros factores no tan comunes pueden ser la definición de autoridad, la generación de folios en Hacienda y, en algunos casos, encontramos incluso menciones en cuanto a la falta de documentación y o información de parte de la autoridad o relacionada con el tema.

Los beneficios que pueden obtenerse con la factura electrónica son incuestionables entre las empresas encuestadas, y es que las compañías estiman que los costos de operación se reducirán en alrededor de 16 por ciento al adoptar este mecanismo.

El 1 de enero de 2011 comenzó el cambio hacia el uso generalizado de la factura electrónica, con lo cual existen nuevos mecanismos de comprobación fiscal que aseguran que a partir de este año los contribuyentes expidan documentos digitales como comprobantes por las actividades que realicen.

Con este nuevo esquema, las empresas con una facturación anual de más de cuatro millones de pesos están obligadas a emitir facturas electrónicas y podrán emitir comprobantes impresos con código de barras sólo para operaciones de montos inferiores a los dos mil pesos.


2