IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Excélsior, P10-Dinero

Engge Chavarría

Las expectativas de una devaluación del peso mexicano aumentaron para este año: analistas aseguran que la moneda perderá anualmente entre cinco y 5.5 por ciento frente a la de Estados Unidos. Hasta hace 15 días los pronósticos de los especialistas eran de cuatro por ciento.

Rodolfo Campuzano, director de Análisis del Grupo Financiero Invex, indicó que esperan un tipo de cambio en niveles superiores a 13.50 para el cierre del año.

“Hablamos de una devaluación cercana a cinco por ciento sobre los niveles actuales; pensamos que quizás ese sea el límite máximo de un rango de oscilación que puede mantener vigencia”, sostuvo el experto.

Ante este escenario, la recomendación que hacen a la población es no comprar dólares; “hágalo si la cotización baja de 12.50 pesos” por billete verde.

El directivo detalló que pese a que hay este riesgo, esperan que el desempeño de la moneda mexicana sea más positivo, puesto que persiste una visión de una recuperación en la economía y confianza en que no habrá desajustes importantes a raíz de los aumentos en la inflación, por lo que el país se convierte en un destino interesante.

“Mientras permanezca la misma aversión al riesgo y las autoridades no cambien su actual postura; es decir, mientras no haya aumentos de tasas de interés, es probable que observemos un afianzamiento de la tendencia de baja.

Ahora podemos asumir que en caso de presentarse una excesiva volatilidad o presiones contra el peso las autoridades tratarían de moderarla con el uso de reservas con el fin de no perder ese factor de control sobre una inflación que en el año ascenderá a casi 5.5 por ciento, indicó.

Gabriela Siller, analista de casa de bolsa Base, informó que la moneda mexicana se mantuvo estable al arrancar la semana en 12.80 por dólar estadunidense, la misma cotización del cierre del viernes pasado.

Dijo que otra de las razones que podrían dar un impulso a la moneda es que el riesgo país de México, medido a través del EMBI+ de JP Morgan se ubicó el pasado 8 de enero en 154 puntos base, cifra menor en diez puntos base respecto al nivel presentado el pasado 31 de diciembre.

Así que “comparando el riesgo país de México con el de otras economías en Latinoamérica, el de Argentina se incrementó diez puntos base a 670 puntos; el de Brasil dos puntos base, a 190 puntos en el mismo periodo mencionado”, mencionó.

Joel Virgen, analista del Departamento de Estudios Económicos y Sociopolíticos de Banamex, de los especialistas más conservadores en su pronóstico, dijo que para este año habrá un deterioro en el tipo de cambio, de alrededor de tres por ciento.

“Estamos esperando una depreciación de tres por ciento, para llegar a un nivel de 13.10 pesos por dólar. Consideramos que el tipo de cambio no estará tan depreciado, debido a que se ha observado un comportamiento favorable del petróleo, una recuperación gradual de la economía y que las remesas mejoren”, refirió el experto de Banamex.

De acuerdo con la información más reciente del Banco de México se han vendido desde octubre de 2008 unos 31 mil 790 millones de dólares en subastas para frenar la devaluación del peso, que hasta entonces se situaba cerca de diez unidades por dólar.


2