IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

La Razón, Negocios

Karla Ponce

Las empresas nacionales también son de clase mundial. De acuerdo con los expertos, aunque la cultura empresarial mexicana se encuentra rezagada en cuanto a mejores prácticas internacionales, cada día son más las interesadas en mejorar sus deficiencias. Así lo demuestran las 188 organizaciones registradas en la convocatoria de Las Mejores Empresas Mexicanas.

Del total, 127 cumplieron con los criterios de elegibilidad solicitados por esta iniciativa que reconoce las prácticas de negocio más eficientes en el sector empresarial, lo que significa 32 empresas más que la edición anterior; al final, 29 resultaron ganadoras.

Estas empresas se destacan por su habilidad para adaptarse a los cambios, capacidad de innovación, uso eficiente de activos, óptima administración de cuentas por cobrar, sistemas de comunicación eficaces y estrategias de atracción y retención de talento.

Javier Romero, socio director de Clientes y Mercados en Deloitte, indicó que esta iniciativa busca reconocer el alto desempeño de las empresas medianas mexicanas no conformando un ranking sino reconociendo sus prácticas y procesos de negocio.

Banamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey continuarán con esta iniciativa que busca que más empresas operen bajo los estándares de calidad más sofisticados.

“El mayor beneficio de participar radica en el diagnóstico del modelo de negocio así como en la detección de áreas de oportunidad sin costo alguno”.

Los requisitos para poder participar es ser una empresa mexicana con ventas anuales de entre 100 y 2 mil 500 millones de pesos y operación mínima de cinco años con al menos 24 meses de utilidades.


2