IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Cartera

Romina Román y José M. Arteaga

La utilización de la tarjeta de crédito para pagar impuestos al fisco propiciará un mayor endeudamiento de las familias mexicanas, reconocieron especialistas.

Representantes de la Universidad Panamericana, Pricewaterhouse Coopers y la Academia Fiscal Mexicana, agregaron que para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) será una buena medida de recaudación de impuestos.

Sin embargo, destacaron, el tarjetazo para cumplir con obligaciones fiscales se vuelve “una arma de doble filo”.

Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) consideró que cada usuario decide como usar su crédito.

Hace poco más de una semana, el jefe del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, informó que los contribuyentes ubicados en el rango de personas físicas que realicen su declaración anual 2010 y tengan un crédito por pagar, podrán solventarlo por medio de la tarjeta de crédito.

María Eugenia Ávila, profesora de la escuela de Contaduría de la Universidad Panamericana, reconoció que el pago con crédito puede endeudar más a las familias mexicanas.

“Hay mucha gente que solo paga los mínimos de la tarjeta de crédito, los que son puros intereses. Alguien que está muy endeudado con el plástico no le convendrá hacer el pago de impuestos con la tarjeta”, dijo.

“Si yo pago con tarjeta de crédito la bronca va a ser mía con el banco… es una medida totalmente recaudatoria, yo (SAT) me hago de recursos y después si ellos tienen un problema con el banco, esa es otra historia”.

Iván Jaso, socio a cargo de impuestos indirectos de Pricewaterhouse Coopers, dijo que es un “tema escabroso y difícil”.

Jaso resaltó que la tarjeta puede ser de alguna ayuda para pagar los impuestos.

“Es una arma de dos filos, siempre he sido de la idea de gastar lo que uno tiene y no lo que no tiene”, dijo Jaso.

El presidente de la Academia Fiscal Mexicana (Afime), Pedro Carreón, reconoció que pagar impuestos con tarjeta de crédito es una alternativa, pero sí endeudará a la gente. Consideró que cada persona tendrá que tomar la mejor decisión.

“El problema es que si no hay dinero para pagar impuestos, pues una cosa es evadirlo y saldrá más caro y otra cosa es pedir prestado y eso se puede hacer a través de tarjeta de crédito, que es el crédito más caro”, dijo el especialista.

El analista consideró difícil que la población utilice estos esquemas de pago para solventar sus deudas fiscales.

Mayor responsabilidad

Para Ignacio Deschamps, presidente de la ABM, la posibilidad de que los clientes paguen sus impuestos vía tarjeta de crédito no significan riesgos a la banca.

Sobre si esta alternativa podría implicar un sobreendeudamiento entre los clientes, consideró que éstos deciden en qué y cómo utilizar su línea de crédito.

El también presidente de BBVA Bancomer dijo que el tarjetahabiente puede utilizar este medio para comprar un refrigerador o pagar un impuesto. Desde el punto de vista del banco, Deschamps explicó, “no hay ningún problema en que el usuario decida en que usará el financiamiento”.

Recalcó que en la mayoría de los casos, el plástico se otorga a personas que tienen una capacidad de pago ya demostrada.

“La tarjeta es un préstamo sin destino… y no tenemos evidencia que la medida generará algún riesgo”, detalló.

Mencionó que incluso, el tarjetahabiente puede cubrir los impuestos a plazos o liquidar la totalidad del saldo.

Reveló que las facilidades de meses sin intereses será una negociación individual entre los bancos y el SAT, “tal y como se hace con los comercios”.

El socio fiscal de Ernst & Young, Carlos Cárdenas, consideró que la medida anunciada por el SAT facilitará el pago de contribuciones al fisco.

“Entre más se facilite a los contribuyentes el medio de pago, es mucho mejor para el contribuyente y para el fisco”.

Agregó que antes solo se podía hacer el pago con cheque y transferencia electrónica.

Cárdenas dijo que no comparte la idea de que el pago de impuestos con plásticos va a endeudar a la gente. “Yo creo que se está ofreciendo una alternativa de pago, no se está forzando a nadie, si un contribuyente dice yo no quiero… pues que no lo haga”.


2