IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Excelsior, Nacional

Verónica Mondragón

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) seleccionó al azar a seis abogados de diferentes empresas para que participen en las audiencias públicas del próximo viernes sobre el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

De las 756 solicitudes recibidas en la SCJN, la lista quedó integrada por Luis Francisco Kudo Vázquez, fiscalista miembro de la Cámara Americana de Comercio (American Chamber); Hugo Alberto Arriaga Becerra, quien es además investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Además de Ricardo Cervantes Vargas, Alain Ponce de León Campos, Juvenal Lobato Díaz y Mauricio Bravo Fortoul, quienes representan a las empresas que suman más de 46 mil amparos por el impuesto creado en 2007.

A partir de las 11:00 horas del próximo viernes, los abogados argumentarán ante los once ministros en la sede del alto tribunal (Pino Suárez dos Col. Centro) durante diez minutos, de qué manera el IETU afecta sus ingresos y perjudica su contabilidad.

Tras la selección de los nombres, en la que se sacaron papeles pequeños al azar, el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, aclaró que los abogados que no resultaron seleccionados podrán presentar sus argumentos por escrito a través de la Secretaría General de Acuerdos.

El pasado cuatro de enero, el titular de la SCJN anunció que se llevarían a cabo audiencias públicas en las que argumentarán abogados de empresarios, juristas, y autoridades fiscales representadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Procuraduría Fiscal de la Federación y las Cámaras de Diputados y de Senadores.

Las empresas interesadas en participar se registraron del miércoles al viernes de la semana pasada, luego de que la SCJN abriera la convocatoria de inscripción.

Por primera vez, en un debate sobre asuntos fiscales, la SCJN iniciará audiencias públicas. Tras escuchar las posturas de las partes involucradas, los ministros iniciarán el debate sobre la constitucionalidad del gravamen.

Este viernes a las 11:00 horas la SCJN convocó a los empresarios, autoridades y expertos que se encontrarán en el alto tribunal para atacar o defender el Representantes de empresas argumentarán las desventajas del gravamen

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) seleccionó al azar a seis abogados de diferentes empresas para que participen en las audiencias públicas del próximo viernes sobre el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

De las 756 solicitudes recibidas en la SCJN, la lista quedó integrada por Luis Francisco Kudo Vázquez, fiscalista miembro de la Cámara Americana de Comercio (American Chamber); Hugo Alberto Arriaga Becerra, quien es además investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Además de Ricardo Cervantes Vargas, Alain Ponce de León Campos, Juvenal Lobato Díaz y Mauricio Bravo Fortoul, quienes representan a las empresas que suman más de 46 mil amparos por el impuesto creado en 2007.

A partir de las 11:00 horas del próximo viernes, los abogados argumentarán ante los once ministros en la sede del alto tribunal (Pino Suárez dos Col. Centro) durante diez minutos, de qué manera el IETU afecta sus ingresos y perjudica su contabilidad.

Tras la selección de los nombres, en la que se sacaron papeles pequeños al azar, el ministro presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, aclaró que los abogados que no resultaron seleccionados podrán presentar sus argumentos por escrito a través de la Secretaría General de Acuerdos.

El pasado cuatro de enero, el titular de la SCJN anunció que se llevarían a cabo audiencias públicas en las que argumentarán abogados de empresarios, juristas, y autoridades fiscales representadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Procuraduría Fiscal de la Federación y las Cámaras de Diputados y de Senadores.

Las empresas interesadas en participar se registraron del miércoles al viernes de la semana pasada, luego de que la SCJN abriera la convocatoria de inscripción.

Por primera vez, en un debate sobre asuntos fiscales, la SCJN iniciará audiencias públicas. Tras escuchar las posturas de las partes involucradas, los ministros iniciarán el debate sobre la constitucionalidad del gravamen.

Este viernes a las 11:00 horas la SCJN convocó a los empresarios, autoridades y expertos que se encontrarán en el alto tribunal para atacar o defender el impuesto que pondría en juego 70 mil millones de pesos del erario, los cuales serían devueltos a los contribuyentes si la SCJN declara inconstitucional el gravamen y concede los amparos.


2