Baja capacidad recaudatoria de los estados: SHCP
Impuestum.com
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que los estados han reducido su capacidad recaudatoria y han decidido depender más de las participaciones federales, que han aumentado en más de un 10 por ciento en términos reales.
En su informe semanal indicó que las entidades que han incrementado su esfuerzo en la recaudación de impuestos son: Quintana Roo, Tamaulipas, Durango, Estado de México y Jalisco, quienes están reportan
una menor dependencia de las transferencias federales, e n contraposición con Sinaloa, Campeche, Puebla, Guerrero, Nuevo León, Baja California y Distrito Federal, estados que han aumentado su dependencia de las transferencias por parte de la Federación.
El documento puntualizó que los recursos federales representan casi el 82 por ciento de los ingresos de los gobiernos locales. Sólo el 3.9 por ciento proviene del cobro de impuestos regionales, a pesar de la ampliación de sus facultades recaudatorias.
“De cada peso que el Gobierno Federal se esfuerza por recaudar, 78 centavos son transferidos y gastados directamente por los gobiernos de los estados y los municipios.”
Señaló que falta mucho por hacer en el cobro efectivo del impuesto predial (que representa alrededor del 48% de la recaudación de los municipios).
Indicó el informe que desde la reforma fiscal 2007 la transferencia de recursos federales hacia los gobiernos locales aumentó 11.7por ciento en términos reales , pero la participación de los recaudación tributaria de las entidades y municipios en sus ingresos totales disminuyó 0.4 por ciento.
El gasto federalizado aprobado para 2011 (1,012 mil millones de pesos, mmp) es mayor en 4.1por ciento real al aprobado en 2010, destacó las participaciones (493.7 mmp) las cuales presentan un incremento de 7.5por ciento real, alcanzando el máximo nivel histórico de los montos aprobados.
Desde una perspectiva desagregada entre 2007 y 2010 las participaciones aumentaron 10.8 por ciento (2.6por ciento en promedio anual), las aportaciones 6.3por ciento (1.5 por ciento en promedio al año ) y el resto (provisiones salariales y económicas, convenios de descentralización y convenios de reasignación) 43.3por ciento (9.4 por ciento por año).
Tan solo durante enero-abril de 2011 la transferencia de recursos federales hacia los gobiernos subnacionales ascendió a 371.6 mmp, lo que significó un incremento de 6.5 por ciento en términos reales con relación a lo pagado en 2010.
Las participaciones aumentaron 3.3 por ciento en términos reales debido a la mayor recaudación federal participable, mientras que el resto de los recursos que se canalizaron a los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios aumentaron en 9.5 por ciento real anual.