Hacienda no saldrá al rescate de estados
El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga y Noé Cruz
La Secretaría de Hacienda no rescatará a ningún estado o municipio que incurra en insolvencia financiera por endeudamientos con la banca.
“Si los estados piensan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los va a apoyar ante alguna situación de insolvencia por el pago de créditos, la respuesta es no”, dijo Carlos Garza, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la dependencia .
El funcionario dijo que los estados son libres y soberanos para contratar la deuda que quieran, pero si se observa una creciente contratación de pasivos de corto plazo para saldar el déficit del presupuesto anual.
Añadió que esos recursos no van a inversión pública, por lo que no generan una fuente de repago.
“En los últimos años hemos visto un crecimiento acelerado en la contratación de créditos con la banca, puede ser una preocupación en el sentido de que cada vez tienen un menor margen de maniobra, pues sí, ya que el hecho de contratar esa deuda es porque no les alcanza el recurso”, dijo.
“Lo que sí puede pasar es que tarde que temprano a los estados les pueden ajustar su calificación”, agregó.
Preocupa deuda a estados
Gobernadores de diversas entidades del país aceptaron que el nivel de endeudamiento empieza a convertirse en un problema que tiene que analizarse y ser resulto lo más pronto posible.
Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, aseguró que la deuda “no es mala, pero depende del uso que tenga”.
Si el endeudamiento que se contraerá tiene una fuente de repago, entonces es manejable y se está empleando para beneficio de la población.
Sin embargo, en casos como Puebla, añadió, “cuando la deuda fue para solventar gasto corriente, pues evidentemente pone a las próximas administraciones en una situación compleja que nos obliga a sortear el problema con una reingeniería estatal para reducir el gasto corriente y liberar mayores recursos a programas sociales”.
Coincido, dijo, con la idea de revisar la deuda de los estados. “Tan sólo en Puebla se incrementó en 195% en el último sexenio al pasar de 3 mil millones de pesos a casi 9 mil millones”.
Andrés Granier Melo, gobernador de Tabasco dijo que la deuda de los estados “siempre es motivo de preocupación de cualquier administración”. No obstante, consideró que para entidades afectadas por fenómenos meteorológicos es mayor el problema, “pues hemos tenido que recurrir a recursos adicionales para hacer frente a esta situación”.
Sobre este tema coincidió Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, quien comentó que anteriormente los recursos destinados a la reconstrucción venían de la federación y “hoy nos están pidiendo que sea a través de deuda y nos sugieren que paguemos los intereses de la deuda”.