Economía espera más IED, a pesar de violencia
El Universal, Cartera
Eduardo Camacho
La Secretaría de Economía (SE) calcula un crecimiento promedio de 2 mil millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2011 respecto a 2010 pese a problemas como inseguridad.
José Antonio Torre, subsecretario de Competitividad y Normatividad de la dependencia, dijo que hasta el momento, el factor inseguridad no ha generado un impacto sobre la IED, pues con los números del Registro Nacional de Inversión Extranjera, no se muestra así.
Adelantó que la subsecretaría a su cargo está conformando un estudio que en los próximos días presentará al secretario de Economía, Bruno Ferrari.
“Incluirá un análisis de posible migración de IED a otras entidades, así como promedios de inversión en distintos periodos anuales comparados”, dijo.
Para Torre Medina, probablemente el impacto se refleja en otros entes económicos como pymes y, una de las soluciones es la IED al detonar desencadenamiento local que genere empleos y frene la delincuencia.
Aseveró que es viable alcanzar más de 19 mil millones de dólares, aunque existe una tendencia a la baja de acuerdo a estimaciones de Banco de México.
Explicó que el pronóstico del cierre del año surge de la encuesta que hace el Banco de México y no de una meta gubernamental y, sus proyecciones se basan en estimaciones de la misma iniciativa privada y de los expertos a quienes se aplica una encuesta.
Agregó que en el último reporte los componentes de nueva inversión y reinversión, representan 95% de la IED total y 5% restante corresponde a cuentas entre compañías y préstamos internos por ejemplo.
Para el segundo trimestre la expectativa es reservada debido a los acontecimientos en Europa y la potencial reducción en la economía de EU. Por otro lado, citó que el G-8 estima que la economía mundial continuará con un proceso de crecimiento.