SHCP exigirá blindar inversión de Afores
El Universal, Cartera
Romina Román Pineda
La Secretaría de Hacienda obligará a las Afores a “blindar” las inversiones de las pensiones y emitirá nuevas disposiciones en materia financiera que dotará de mayor seguridad los recursos de trabajadores.
En el documento, cuya última versión se consensuó con las Afores, se endurecen los controles de información sobre inversiones en valores, a fin de evitar que los funcionarios que tengan acceso a ésta se valgan de datos reservados para obtener ventajas mediante la compra o venta de valores.
Las disposiciones de 61 cuartillas y que se publicarán en breve en el Diario Oficial de la Federación, definen nuevos procesos de control y mitigación de riesgos operativos.
También, ajustan el programa de autorregulación y se actualiza el manual de inversiones.
Como parte de las medidas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establece nuevas prácticas para evitar conflictos de interés.
En principio, las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) no podrán adquirir activos de inversión que emitan, acepten o avalen intermediarios con los que tengan nexos patrimoniales.
Las reglas abrirán la posibilidad de que las Siefores que no cubran, o excedan los límites del régimen de inversión, recompongan su cartera en un plazo no mayor a seis meses.
La recomposición se permitirá si algunos de los activos que integren la cartera de la Siefore sufre cambios en su calificación y con ello se viole el límite por emisor o resulte la nueva calificación inferior a la estipulada.
Hacienda advirtió que el incumplimiento en los límites del régimen de inversión “y más aún si existió dolo, mala fe o reiteración por parte de algún funcionario de la administradora, se considerará una infracción grave”.
En las disposiciones se obligará a que en los prospectos de información de las sociedades de inversión se revelen políticas de inversión y operación que seguirán y los riesgos.
Además, las administradoras deberán, por sí mismas o a través de un tercero, calcular el valor en riesgo que defina la comisión.
Tendrán que aprobar los componentes de renta variable que se permiten en el régimen de inversión, y, en su caso, la estructuración de las notas vinculadas a renta variable.
Se establece que las sociedades de inversión sólo podrán operar con intermediarios financieros en los mercados internacionales, y se les permitirá contratos con prestadores que gocen de solvencia y reconocido prestigio en los mercados financieros.
Afores cuestionan las reglas
La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) se manifestó en contra de algunos de los ajustes.
Por ejemplo, el organismo solicitó excluir la disposición que obliga a las Afores a establecer en los contratos, los controles o las medidas necesarias para “vigilar la situación patrimonial de sus funcionarios y empleados”.
La Amafore consideró en su primer comentario que “por tratarse de un tema delicado, se estima que esta medida debe excluirse y poner énfasis en el control de la información. Incluso, pidió referir a disposiciones legales que prohiben y sancionan el uso indebido de información privilegiada.