IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

Vicepresidencia Sector Gubernamental

  • Imprimir
  • youtube

C.P. y PCCAG Omar Rivera Lugo
Secretario de la Comisión de Vinculación con los Colegios Federados

En México, los entes públicos enfrentan el desafío de administrar sus presupuestos de manera eficiente, asegurando que los recursos disponibles sean utilizados de forma óptima para satisfacer las necesidades sociales y económicas de la población. Una herramienta en la gestión presupuestaria es el reconocimiento, registro y aplicación de remanentes de ejercicios anteriores, los cuales pueden contribuir a fortalecer la estabilidad financiera y optimizar la distribución del gasto público.

El presente artículo tiene como objetivo examinar la importancia de la aplicación de remanentes en el presupuesto de egresos en algunas entidades federativas, evaluando su impacto en la planeación financiera y la sostenibilidad del gasto público. Para ello, se desarrolla un análisis cuantitativo de los remanentes correspondientes al ejercicio fiscal 2023, estableciendo su relación con el presupuesto de egresos, el saldo de la deuda pública, así como con la contratación y amortización de financiamiento.

Concepto y relevancia de los remanentes en la gestión presupuestaria

Los remanentes presupuestarios son los recursos financieros no ejercidos durante un periodo contable que pueden ser reasignados o utilizados en ejercicios posteriores, siempre que su aplicación cumpla con el marco normativo vigente, en particular con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Es crucial diferenciar entre los remanentes de ingresos de libre disposición (disponibilidades, Artículo 2, fracción VIII Bis Ley de Disciplina Financiera de la Entidades Federativas y los Municipios.), los cuales pueden emplearse con mayor flexibilidad, de los remanentes provenientes de transferencias federales etiquetadas, cuyo uso está sujeto a un marco normativo, reglas y objetivos específicos.

Descarga el boletín completo aquí.


2