IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Impuestum.com

La reforma fiscal del PRI no está terminada y la contaduría organizada se reunirá con el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera este día para presentarle la propuesta del grupo de los seis, que coincide en la homologación del (IVA), desaparición de algunos regímenes fiscales especiales, disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), desaparición del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y corrección del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Carlos Cárdenas Guzmán, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), dio a conocer que se reunirá con el senador Beltrones Rivera para presentarle la propuesta técnica de reforma fiscal que tiene como ejes la homologación del IVA, únicamente con tasa cero a las exportaciones, disminución del ISR, desaparición del IETU y de algunos regímenes fiscales especiales.

El fiscalista indicó que el 9 de marzo dará a conocer Beltrones Rivera la propuesta fiscal y que todavía no está terminada y entraría en vigor en caso de aprobarse para el 2013.

Cárdenas Guzmán consideró que si el país continúa sin una reforma fiscal los futuros gobiernos llegarán a un país con serios problemas económicos por los recursos faltantes ante la escasa recaudación tributaria.

Fuentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han comentado que el informe sobre el IETU que se presentará en junio junto con el presupuesto de gastos fiscales será defendido por la dependencia federal y el fiscalista expuso que “El IETU es un fracaso que nunca debió haber sido y no ha resuelto los problemas de recaudación. Se proponía recaudar 300 mil millones de pesos, cifra que no se ha logrado.”

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de cuenta pública 2009 reveló que el IDE revisado no es bien recaudado y enterado por algunas instituciones financieras y expresó que este gravamen no resuelve el problema de la informalidad y sólo “molesta a los contribuyentes, es una monserga. No los trata como VIP, lo que debería de ser”, finalizó el especialista.

Regímenes fiscales siguen sin explicarse

La Comisión Especial de Gastos Fiscales de la Cámara de Diputados tenía contemplado que durante el mes de febrero estuvieran presentes el subsecretario de ingresos de la SHCP, José Antonio González Anaya, y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para explicar el presupuesto de gastos fiscales y hasta la fecha ambos funcionarios no han sido invitados por la comisión para la mencionada tarea. “Todavía no se tiene fecha”, explicaron fuentes de la misma comisión.

La ASF en su informe de 2009 señaló que los gastos fiscales no se apegan a los criterios internacionales para su elaboración y realizó esta observación.


2