IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Universal, Cartera

José Manuel Arteaga, Ricardo Jiménez y Jorge Ramos

La inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el país cerró 2009 con una variación de 3.57%, el menor nivel desde 2005, informó el Banco de México. Analistas consultados comentaron que el resultado del indicador fue consecuencia de la estabilidad en los precios de algunos bienes agrícolas, el freno que tuvo el alza en el costo de las gasolinas y la caída en la demanda por la recesión.

“El dato para la inflación anual al cierre de 2009 es el más bajo para un fin de año desde diciembre de 2005, cuando se ubicó en 3.33%”, informó Banxico.

Alfredo Coutiño, director para Latinoamérica de Moody’s Economic.com, comentó que el buen resultado en la inflación durante el año pasado no fue producto de la política monetaria instrumentada por el Banco de México.

Dijo que cerró en esos niveles porque la economía se hundió y tuvo una contracción de 7% en 2009.

“Detrás de esa inflación menor está una profunda recesión, de tal manera que no se puede atribuir el mérito de un menor rango en 2009 a la política monetaria. La inflación cayó por sí sola porque la economía se hundió 7%”, mencionó Coutiño.

Rafael Camarena, subdirector de Análisis Económico de Santander, explicó que la reducción de la inflación en 2009 fue resultado del escaso movimiento en precios administrados como las gasolinas, además de la estabilidad en algunos productos agrícolas.

Durante el año pasado las gasolinas no presentaron incrementos, mientras que los productos agropecuarios mostraron un crecimiento de 1.66%, muy inferior a lo registrado en 2008, comentó.

Sin embargo, la inflación subyacente, la que elimina la parte volátil como energía y productos agrícolas, se mantiene alta, pues al cierre de diciembre de 2009 finalizó en 4.46%, situación que ejercerá presión en la inflación para este año, detalló Rafael Camarena.

Justifica alza en precio de gasolinas

El presidente Felipe Calderón Hinojosa dio ayer una justificación positiva al aumento en el precio de las gasolinas de diciembre pasado, al celebrar que la inflación para 2009 fue de 3.57%, incluidos los aumentos a los combustibles.

En los últimos días ha habido una guerra de declaraciones entre dirigentes del PRI, como el senador Manlio Fabio Beltrones, y Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, sobre el tema del aumento en las gasolinas y otros productos.

“El dato de inflación para México en 2009 (señala) de 3.5% es quizá el más bajo, o el segundo más bajo que se tenga registro en el país desde que se registra la inflación”, afirmó el primer mandatario; “ 3.57% para ser exactos y eso que este dato ya incorpora los ajustes en el precio de algunos combustibles que se hicieron en el mes de diciembre”, dijo y comentó que “esto significa que sí es posible mantener la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal en el país”.

Presión en 2010

Los analistas consultados comentaron que las mayores presiones en la inflación se verán en el primer trimestre del año.

Rafael Camarena pronosticó que entre enero y marzo de este año el Banco de México comenzará a apretar la política monetaria mediante el incremento de la tasa de interés doméstica, con el pronóstico de que en febrero y marzo presenten incrementos de 0.25 puntos porcentuales cada uno para llevarla a un nivel de 5.0%, nivel que podría finalizar el año, ante las presiones que se observan en los precios internos.

La escalada en los precios comenzó a registrarse en los últimos meses del año pasado. De noviembre a diciembre de 2009, el precio de la uva registró el mayor aumento que fue de 18.34% y los servicios turísticos en paquete tuvieron un alza de 12.53%.

El reporte de Banxico detalló que en Ciudad Juárez, en Chihuahua, Matamoros en Tamaulipas y Monterrey en Nuevo León, fueron las poblaciones con mayor inflación en el año.


2