IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

Lilia González, El Economista

La industria de la transformación perdió 516 empresas durante el 2011 ante la falta de reformas estructurales, entre éstas la laboral, energética y fiscal, por enfrentarse a la engorrosa tramitología estatal y municipal, así como las extorsiones del crimen organizado, lamentó Sergio Cervantes Rodiles, presidente de la Canacintra.

Al inaugurar la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2012, el líder de los industriales aseveró que entre la clase empresarial existe “preocupación” por los bajos niveles de productividad y de crecimiento económico, por lo que demandó replantear la estrategia de crecimiento del país.

“Vemos con preocupación que día con día desaparecen más empresas. Algunas han cambiado de giro; otras han cerrado sus puertas y no habrán de contratar personal, ni generarán mayor demanda ni riqueza. Se trata de empresas que conforman la parte medular de las cadenas productivas, la fortaleza económica de cualquier nación”, expresó el empresario.

Sergio Cervantes precisó que las empresas que cerraron cortinas pertenecen a los sectores metalmecánico, bienes de capital y alimentos.

En el marco de la CNI, a la cual canceló su asistencia el presidente Felipe Calderón y los dirigentes empresariales del CCE, Concanaco, ABM y Concamin, el industrial planteó el apoyo de los gobiernos (federal, estatal y municipal) para insertarlas con las grandes empresas y convertirlas en exportadoras.

FALTA APOYO A PYMES

Los pequeños y medianos industriales de México pidieron al Congreso analice la Estrategia Nacional de Energía, porque privilegia a las empresas extranjeras.

Gilberto Ortiz, presidente de la Comisión de Energéticos de la Canacintra, descartó que la soberanía nacional esté garantizada porque México cuenta con un convenio en materia de energía, a lo que calificó como “utopía”.

“Se requiere un cambio de actitud en las autoridades para las licitaciones y concursos de licitación para que en lugar de tomar al empresario mexicano como un marginado, se le dé oportunidad de mostrar de lo que es capaz y retomar a esas empresas que existen, son las pymes y en este momento están de capa caída”, acotó el especialista en energéticos.

AFIRMA CCE

Inseguridad frena desarrollo

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, consideró que el mayor desafío de México es el crimen organizado y la crisis de la inseguridad; sin embargo, atacó que ninguno de los tres nieveles de gobierno ha sido capaz de coordinarse para enfrentar el problema.

A través de un video mensaje que se trasmitió en la Convención Nacional de Industriales 2012, el líder de los empresarios sostuvo que el país arrastra una “crónica” ilegalidad e impunidad, crisis de inseguridad pública e incapacidad política para lograr un crecimiento económico superior a 6% como lo demandan as necesidades de la población.

Gutiérrez Candiani dijo que México goza de fundamentos sólidos, pero lamentó que la economía no haya podido crecer por arriba de 2.8% ni generar empleos en cantidad ni mucho menos de calidad.


2