IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube


Notimex | El Universal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) del país habría registrado un crecimiento anual de alrededor de 4.0% durante el segundo trimestre del año.

La economía mexicana continuó en proceso de expansión, si bien el ritmo de crecimiento se moderó ligeramente, se mantuvo positivo y elevado, resaltó la dependencia en su informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2012.

Cabe recordar que en el primer trimestre del año, la economía mexicana registró un crecimiento 4.6 por ciento con relación al mismo periodo del 2011.

La dependencia federal indicó que al 30 de junio de 2012 el número de trabajadores afiliados al IMSS ascendió a 15 millones 705 mil 849 personas, nivel que implica una expansión anual de 711 mil 730 plazas (4.7 por ciento) .

La economía mexicana continuó en proceso de expansión, si bien el ritmo de crecimiento se moderó ligeramente, se mantuvo positivo y elevado, resaltó la dependencia en su informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2012.

Destacó que las exportaciones no petroleras de México mantuvieron un desempeño favorable, a pesar de la desaceleración económica de varios países del mundo -tanto industrializados como emergentes- y una elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales.

En tanto, la demanda interna continuó creciendo a una tasa elevada, el consumo y la inversión privados estuvieron apuntalados por la generación de empleos formales, el aumento en el otorgamiento del crédito y el fortalecimiento de la confianza del consumidor, aunado a un nivel elevado de inversión pública.

Durante el primer semestre de 2012, las finanzas públicas registraron un déficit de 142 mil 621 millones de pesos, y si se excluye la inversión de Pemex, el balance público presenta un déficit de 24 mil 132 millones de pesos, resultados congruentes con el déficit presupuestario aprobado para el año, anotó.

La Secretaría de Hacienda apuntó que los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en un billón 724 mil 482 millones de pesos, siendo mayores en 9.0 por ciento en términos reales en comparación a los de enero-junio de 2011.

A su interior, los ingresos petroleros, no tributarios del gobierno federal, propios de las entidades paraestatales de control directo distintas de Pemex y tributarios no petroleros se incrementaron 12.0, 59.3, 10.5 y 2.5 por ciento, respectivamente.

Explicó que el crecimiento moderado en los ingresos tributarios se debe principalmente a la derogación del impuesto a la tenencia, pero al ajustar la base de comparación por este factor, los ingresos tributarios no petroleros aumentarían 4.0 por ciento.

Precisó que con respecto al monto previsto en el programa, los ingresos presupuestarios fueron mayores en 96 mil 025 millones de pesos durante el primer semestre del año como resultado de que los ingresos petroleros, los tributarios, los no tributarios y los de las entidades paraestatales resultaron superiores a los programados.

La dependencia agregó que durante el primer semestre de 2012 el gasto total del sector público presupuestario ascendió a un billón 871 mil 205 millones de pesos, monto 8.8 por ciento mayor en términos reales al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Expuso que el gasto programable se ubicó en un billón 438 mil 744 millones de pesos y mostró un incremento real de 10.8 por ciento.

Mencionó que el saldo de la deuda interna neta del gobierno federal al cierre del segundo trimestre de 2012 se ubicó en tres billones 299 mil 475.6 millones de pesos, monto superior en 187 mil 382.4 millones de pesos al observado al cierre de 2011. Como porcentaje del PIB, este saldo representa 21.7 por ciento del PIB.

En tanto, al cierre del segundo trimestre de 2012, el saldo de la deuda externa neta del gobierno federal se ubicó en 64 mil 069.2 millones de dólares, monto superior en cuatro mil 426.7 millones de dólares al registrado al cierre de 2011. Como porcentaje del PIB, este saldo representa 5.7 por ciento.

Expuso que al cierre de junio de 2012 el monto de la deuda neta del Sector Público Federal se ubicó en 33.6 por ciento del PIB, nivel superior en 1.9 puntos porcentuales respecto al observado al cierre de 2011.

En tanto que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendió a 37.1 por ciento del PIB y fue superior en 1.5 puntos porcentuales respecto al cierre de 2011, anotó la SHCP.


2