Recomiendan fijar tenencia como un gravamen estatal
Milenio, Negocios
Alberto Verdusco
La decisión de no establecer la tenencia como un impuesto estatal representa un factor crediticio negativo que presionará a la baja las calificaciones de las entidades federativas que no asuman medidas compensatorias, advirtió la calificadora estadunidense Moody’s.
“Crear un impuesto local sobre tenencia representa una de las pocas oportunidades que tienen los estados para incrementar sus ingresos propios, la decisión de no aprovechar esta ocasión, envía una señal de falta de compromiso con el mantenimiento de la flexibilidad financiera”, dijo el analista asociado de la evaluadora, Rodolfo Torres.
Enfatizó en su informe “La eliminación de la tenencia: un factor crediticio negativo”, que aunque el impuesto representa una proporción relativamente pequeña de los ingresos de los estados (en ningún caso supera 5 por ciento), la decisión de no recaudar ese tributo tendría consecuencias.
Comentó que la decisión de no recaudar el impuesto resultaría en un deterioro inmediato en el desempeño financiero y podría provocar que esos estados reciban menos ingresos por participaciones federales en el futuro.
Cabe recordar que la mayoría de los estados dependen de las transferencias que reciben del gobierno federal, las cuales, sirven para fines específicos como proyectos de infraestructura, educación, salud y seguridad, entre otros.
Hasta mayo del presente año, sólo seis de los 25 estados que evalúa Moody’s decidieron reemplazar el impuesto federal por un impuesto local, mientras que en cinco de ellos tomaron la decisión de no cobrarlo o subsidiarlo de forma íntegra.
Sin embargo, subrayó Torres, más de la mitad de los estados que reporta la calificadora estadunidense no definen aún su postura, por lo que dijo, es necesario precisen su posición.
El plazo para la abrogación de la Ley del Impuesto de la Tenencia se cumple el 31 de diciembre de este año.
El Distrito Federal, Estado de México, Baja California Sur, Baja California, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Tamaulipas y Tlaxcala, son algunos de los que no han tomado una decisión.