IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Sol de México, Finanzas

Dolores Acosta

La crisis financiera internacional fue un momento fallido en términos de que no se ha logrado reestructurar al sistema financiero mundial, afirmó Clemente Ruiz Durán, coordinador del Programa de Postgrado en Economía de la UNAM, quien advirtió que al dejar la misma arquitectura se corre el riesgo de que se presenten consecuencias a largo plazo.

El especialista explicó que los gobiernos deberían considerar realizar cambios en el modelo económico para hacer frente ante cualquier otra eventualidad que se llegue a presentar y evitar con ello nuevas recesiones.

En entrevista señaló que “actualmente en México se habla del crecimiento de la economía, si va a ser de 3 o 4 por ciento, pero los motivos que hicieron surgir la crisis se han olvidado”, por lo que es importante reflexionar sobre estos temas y presentar esquemas nuevos que ayuden a prevenir situaciones similares.

Por otro lado, Ruiz Durán señaló que actualmente la banca corporativa es muy rentable, y puso como ejemplo a las Instituciones españolas, las cuales obtienen 60 por ciento de sus utilidades de México, bajo ese panorama dijo “difícilmente van a cambiar las cosas”.

Al participar en el último día de trabajos de la Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería, Ruiz Durán puntualizó que el presidente estadunidense, Barack Obama financió su campaña con recursos de Wall Street, por lo que, a pesar de que ahí surgió la crisis financiera, no la ha regulado ni ha pedido mayores requisitos financieros para evitar otra recesión, por lo que a nivel mundial “las autoridades tampoco han hecho nada”.

Por su parte, Federico Rubli, director de Relaciones Externas del Banco de México, recordó que la institución vela por el sano desarrollo del sistema financiero, y añadió que el proceso de innovación financiera siempre debe ir vinculado con la idea de preservar la estabilidad económica, así como proteger a los inversionistas y al consumidor de servicios financieros para que todo se conjugue en el desarrollo económico de México.


2