IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 60 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Economista, Industrias

Yolanda Morales

La crisis del 2009 orilló a algunos estados como el de México, Oaxaca, Guerrero, Baja California y Quintana Roo a asumir la tarea de fiscalizar y reducir sus gastos, aprovechando el fortalecimiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, observó Pablo Noreña Paz, socio de Práctica Social y Remuneraciones en KPMG.

Al margen de las entidades que prefirieron contratar deuda para contrarrestar la reducción del flujo de transferencias federales, consecuencia de la crisis, otras realizaron reformas fiscales que actualmente son promotoras de la inversión y generación de empleo, aseguró.

Entrevistado por El Economista, aclaró que los estados que recauden localmente tendrán un mayor desempeño económico porque contarán con más recursos para fomentar y desarrollar su economía. En su opinión, la tendencia de promover una mayor fiscalización local continuará generalizándose.

El también responsable del análisis de KPMG sobre contribuciones estatales, reformas, estímulos y beneficios para el 2011, explicó que hay una verdadera competencia entre las entidades para atraer más inversiones productivas; los incentivos y beneficios fiscales han sido una vía para lograrlo.

“Se busca incrementar la base de contribuyentes: para ello se necesita atraer al inversionista con estímulos y beneficios. Por ejemplo, si pones tu planta y creas empleos, en alguna de estas entidades no pagas Impuesto Sobre Nómina (ISN)”, precisó.

Es por estos cambios en la fiscalización por lo que consideró relevante que las empresas interesadas en invertir en alguna localidad conozcan las leyes fiscales estatales.

Refirió: “Es necesario evaluar las implicaciones legales y financieras e identificar los estímulos y beneficios para el establecimiento, la continuidad y/o la expansión de sus negocios, de acuerdo con las leyes fiscales estatales y municipales”. Estos son algunos de los cambios que son aplicables a partir de este año:

Empleo, la gran preocupación

Baja California otorga un descuento de 5% sobre el ISN, si la obligación se cumple por Internet y otro adicional si establecen su planta en la localidad.

También destaca la entidad por la disposición de otorgar beneficios fiscales a las empresas que contraten gente mayor de 45 años, pues es un sector poblacional afectado por el desempleo.

En el caso de Jalisco, Coahuila, Colima y Guerrero, hace especial énfasis en las exenciones que otorgan a la generación de nuevos empleos por parte de nuevas empresas o de aquellas que trasladen sus operaciones a sus respectivos territorios; dichas exenciones van de 25 al 100 por ciento.

En el caso de Nuevo León, hay excenciones de 100% del ISN para los patrones que contraten a jóvenes en su primer empleo y a personas con discapacidad o mayores de 60 años.

Al césar lo que es del césar

En tanto, en entidades como el Estado de México, Oaxaca y Veracruz, las empresas que contratan servicios de otras, domiciliadas fiscalmente fuera de la localidad, tienen que hacerles retenciones que se quedan en donde están ofreciendo el servicio.

Es decir, las autoridades locales están obligando a las empresala retener los impuestos de las que les prestan servicios, pese a no tener su domicilio fiscal en la entidad.

“Si mi domicilio fiscal está en el DF, pero hoy presto servicios en el Estado de México a otra empresa, mi contratante me retiene el impuesto local correspondiente. En caso de que no me lo retenga tiene que ser solidario y pagar el impuesto por el que presta el servicio”, aclaró Noreña.

Outsourcing en regla

Con el outsourcing y tercerización de contratos de personal, las empresas pueden ofrecer servicios personales si no tienen oficinas ni establecimientos. En teoría, pagan sus impuestos en donde tienen su domicilio fiscal, pero para garantizar este cumplimiento, hay entidades donde la auditoría es obligatoria.

Así -concluyó el experto-, en el DF, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz, las autoridades tributarias obligan a sus contribuyentes a contratar a un tercero que les audite a revisar sus impuestos y tienen que entregar un dictamen de que están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.


2