Aprueban en comisión Firma Electrónica Avanzada
Impuestum.com
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen enviado del Senado sobre la Firma Electrónica Avanzada (FEA) la que será utilizada por quienes participen en licitaciones, entre otros casos.
Ildefonso Guajardo Villareal (PRI), presidente de la comisión, consideró que la aprobación de este dictamen reduce los rezagos que se presentan en materia de comercio electrónico y se otorga “mayor certidumbre jurídica” al ciberespacio.
En el proceso de votación del dictamen se establecieron una serie de aclaraciones dentro de los considerandos para no retrasar la aprobación de la ley de la Firma Electrónica Avanzada.
Las puntualizaciones fueron sobre el ámbito en que se utilizará la Fiel y el valor probatorio que tendrán los documentos firmados electrónicamente e impresos.
El diputado Rodrigo Pérez-Alonso González (PVEM) pidió que se especificara que la FEA será utilizada para los ciudadanos para su relación con el gobierno, cosa totalmente diferente a la utilizada en la relación con el fisco, la Firma Electrónica (Fiel). “Servirá para las personas que quieran participar en las licitaciones gubernamentales.”
El legislador del verde ecologista también pidió que se tomara en cuenta la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre “la veracidad y exactitud de las pruebas físicas que se presentan de las copias que se presentan al obtenerlas de internet. Es importante que la regulación no dar pie a las lagunas que se han presentando en el poder judicial. Las constancias no deben ser distinguidas por el cual se originaron por primer vez, es decir, equivalencia funcional.”
La firma electrónica avanzada no será utilizada para trámites fiscales, aduaneros y financieros. Los sujetos a esta legislación son: las dependencias y entidades; los servidores públicos de las dependencias y entidades que, en la realización de actos, utilicen la firma electrónica avanzada y los particulares, en los casos en que utilicen la firma electrónica avanzada.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) trabaja en 100 trámites que serán objeto de la firma digital por parte de ciudadanos y funcionarios públicos.
La Administración Pública Federal, es el mayor emisor de certificados de firma electrónica avanzada con cerca de 3 millones 272 mil firmas digitales.
Países como Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Colombia, Chile, España, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos son ejemplo de experiencias normativas que han adoptado ya en sus respectivas legislaciones la firma electrónica avanzada.
Por último, es necesario comentar que la Fiel del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es reconocida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la realización de trámites y los legisladores dejaron entrever que en el futuro se podría dar una homologación de esta innovación para el gobierno electrónico.
Se prevé que en septiembre sea dictaminada la FEA por el pleno de la Cámara de Diputados, pero primero será dictaminada por la Comisión de la Función Pública y contará con las opiniones de la comisión de hacienda y de la especial de acceso digital..