IVA cae por exportaciones e inversiones: SAT
Impuestum.com
La caída del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se tienen en los primeros cuatro meses del año, se debe a la inversión y las exportaciones crecientes, explicó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el marco de la firma del Convenio de Vinculación y Colaboración entre los Colegios de Profesionistas, Ortiz Mena detalló que las cifras “son absolutamente consistentes con la recuperación. Cuando el país se comienza a recuperar lo que comienzan a hacer las empresas es la adquisición de inventarios, y eso genera saldos a favor de IVA. También hemos visto un incremento muy importante en exportaciones de materias primas como la plata y el cobre, así como de automóviles, eso también genera un saldo a favor; lo que estamos viendo está muy en línea con una recuperación.”
El funcionario del brazo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que “los saldos a favor de IVA generados explican el incremento “inusual” de las devoluciones por el incremento en inversión y el incremento de las exportaciones.
Consideró que conforme se establezca más la economía se tenga los niveles recaudatorios “y se pueda llegar a la meta planteada.”
Ortiz Mena indicó que se tiene una mejor operación para la devolución del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y por eso “se van atendiendo rezagos que se tenían y con la modernización de declaraciones y pagos que ya está operando con grandes contribuyentes se tiene mayor eficiencia en su devolución.”
Esta armonización digital del SAT se “refleja en mejores tiempos para la devolución al contribuyente al permitir calificar s son de bajo riesgo.
El SAT anualmente realiza 95 mil actos de fiscalización, cifra similar a la que se ha venido practicando desde el 2004. “pero ahora con mucho mayor precisión por los cruces de información que tenemos,” concluyó el jefe del SAT.
Profesionistas más participativos en el rumbo nacional
En el Consejo de Colegios de Profesionistas de México (CONSEPROF) se encuentran 12 colegios agremiados. Algunos de ellos son los de contadores, economistas, abogados, ingenieros ambientales, pilotos aviadores, entre otros.
Firmaron su convenio de vinculación para hacer poder dialogar con las autoridades del país con mayor seriedad y profundidad, “ya que organizaciones profesionales son el motor para transformar el país”, detalló Francisco Macías Valadez Treviño, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
También indicó que al mismo tiempo se asegura que los profesionistas en el país se encuentran bien capacitados para ejercer su quehacer cotidiano.
En el acto de la firma del convenio también estuvo el director general de profesiones de la Secretaría de Educación Pública, Víctor Beltrán, quien especificó que en México se tiene 5.8 por ciento de profesionistas.