SAT afirma que creció padrón de pequeños contribuyentes
El Universal, Cartera
José Manuel Arteaga
La base de pagos de pequeños contribuyentes se incrementó 105% desde la instrumentación del Programa de Actualización de Registros (PAR) en los padrones estatales, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El padrón del impuesto sobre nóminas, en las entidades federativas, se elevó 92% y el impuesto por servicios de hospedaje tuvo un aumento de 136%.
Desde 2006 a la fecha, el PAR se aplicó a lo largo de 17 entidades; este año se instrumentó en Colima y Jalisco.
Según la autoridad fiscal, en los últimos cuatro años de implementación del PAR, se logró un promedio de actualización del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) al 100%.
El SAT dijo que se modificó, confirmó o incorporaron los datos de más de 2 millones 593 mil contribuyentes.
Pedro Canabal, administrador central de Relaciones y Comunicaciones del SAT, manifestó que la actualización del PAR en 19 entidades permitió elevar el padrón de contribuyentes.
“Se ha hecho una barrido de calles, se han enviado cartas, lo cual ha implicado aumentar el padrón de contribuyentes en los estados… los beneficios del PAR han permitido un incremento considerable de la recaudación de los Repecos”, expuso el funcionario.
Guanajuato, Michoacán, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas, entidades que instrumentaron el PAR.
Canabal añadió que otro aspecto que ayudó a elevar el padrón de los contribuyentes es que en el último año y medio se fortalecieron las acciones para regularizar los padrones del sector agricultor, pesca y silvicultura.
Dijo que también hay una regularización de los trabajadores asalariados, con una limpieza de la base de datos del Registro Federal de Contribuyentes, lo cual “la hace más confiable”.
Información de la Secretaría de Hacienda dio cuenta que en el último semestre del año, el padrón de contribuyentes creció en casi 4 millones y medio, lo que llevó a que en el padrón existan 30 millones de contribuyentes.
El presidente de la Academia Fiscal Mexicana, Pedro Carreón, consideró que el aumento del padrón podría deberse a que incorporaron registros que no se habían encontrado.
Añadió que también se pudo depurar el padrón anterior y dijo que lo que falta es que la recaudación crezca espectacularmente, lo cual no ha sucedido.
Agregó que con este esquema se brinda asistencia fiscal a los contribuyentes, se verifican los datos de los negocios establecidos y semifijos.