Va el SAT por pagos de 800 grandes empresas
Excelsior, Dinero
Engge Chavarría
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguró que ahora que el Estado le ha dotado de mayores herramientas no bajará la guardia y pretende dar la batalla a los más de 860 litigios de grandes contribuyentes.
Entre ellos figuran, las empresas más robustas del país que se han inconformado con la autoridad ante la exigencia del pago de sus impuestos o cambios en la ley fiscal.
Juan Carlos Rizo, administrador General de Grandes Contribuyentes del SAT, dijo que él, desde su antigua experiencia como encargado de litigio del SAT y ahora en este cargo, tiene todo preparado para dar una ruda defensa a empresas del sector textil, turismo y automotriz, y a todas aquellas que han incumplido con sus obligaciones fiscales.
En entrevista con Excélsior explicó que hoy por ejemplo tiene en la mesa 860 expedientes que calculan tardarán cerca de tres años en desahogarse, y del total, afirma que podrían ser más de 60 por ciento que tiene ya ganados, ya que la autoridad desde hace por lo menos cuatro años se enfoca a dar una severa batalla en los tribunales.
El funcionario federal fue entrevistado en las oficinas centrales del SAT de Hidaldo, frente a la Alameda. Ahí, en su despacho, que es uno de los que cuenta con mayor tecnología del organismo, habló de los retos que enfrenta el SAT encargado de cobrar y generan ingresos al país.
Es un hombre serio, calculador en su respuesta. aclaró que los planes están concentrados en los actos de fiscalización, para detectar a las empresas incumplidas. Pese a que son de las más vistas, señaló que por ejemplo en 2011 abrirán más de 50 expedientes de 33 que aperturaron en 2010 y que son investigaciones en donde las compañías no pagan impuestos o que están incumpliendo.
Por otra parte, dijo que al inicio del año pasado hubo un jaloneo entre las empresas y la autoridad por el asunto del cambio en los ajustes fiscales en materia de consolidación fiscal.
Hoy sólo quedan 132 grupos empresariales que llevaron su inconformidad a los tribunales. Su argumento es que no están de acuerdo en que les hayan cambiado las reglas del juego al pedirles que paguen por anticipado sus declaraciones.
Pero dijo que “estamos observando sus pagos de impuestos, cómo se van a comportar (las grandes empresas) y hay que ser muy estricto, con lo que dice la ley”.
Su tarea es ir en contra de aquellas que tienen una operación robusta y que son grupos empresariales que obtienen en todo el año ingresos por arriba de los 500 millones de pesos.
Cómo será la operación
Juan Carlos Rizo dijo que para el caso de las que ya enfrentan un litigio, su equipo está instalado.
Tan sólo en este año lleva más de 956 actos de fiscalización para detectar operaciones de evasión fiscal vía la subcontratación, de las cuelas 688 correspondieron a las figuras que se están creando para concentrar a los trabajadores y 268 para aquellas personas que contratan los servicios para retener impuestos y las cuotas de la seguridad social.
Su confianza está en las estadística que según datos de la Secretaría de Hacienda en 2010, el Servicio de Administración Tributaria ganó en promedio 64 por ciento de los juicios en segunda instancia durante los primeros cuatro años de la administración de Felipe Calderón.
A detalle explicó que para lograr cada uno de estos objetivos se llevan a cabo tres programas: Continuos, que son de seguimiento a cada una de las declaraciones de las empresas; Coyunturales, como observar algunas inconsistencias en cada de una de sus declaraciones o por alguna crisis que estén pasando y las ayudan a recuperar su estado regular en el SAT; Investigación que están averiguando el outsourcing (sustitución patronal) que en los últimos meses han detectado que han incurrido en delitos.
En ese contexto mencionó que en 2011 continuarán las auditorías en materia de la tercerización. Dijo que preparan más demandas penales en contra de empresas que insisten en cometer el delito. Los sectores más involucrados en la actividad ilegal son restaurantero, clubes deportivos y de la industria automotriz.
“Esta semana estamos iniciando un esfuerzo de 500 actos de fiscalización , 110 contra usuarios contra este tipo de regímenes (outsourcing) y a 400 entidades involucradas en este esquema”, afirmó.
El SAT presume que del Programa Anual de Mejora Continúa de enero a diciembre de 2010 logró una recaudación secundaria por actos de fiscalización a grandes contribuyentes de 59 mil 618 millones de pesos, cuando la meta era de 26 mil 240 millones de pesos, es decir, 221.2 por ciento más a lo previsto.
De acuerdo con este Programa, que la SHCP da mayor detalle, por cada acto de fiscalización, en dicho periodo, el SAT obtuvo 86.7 millones de pesos y en juicios ganados en sentencias definitvas concretó 60.8 por ciento de los casos. A pregunta expresa de si es suficiente lo que aportan los grandes contribuyentes al fisco contestó que éstas “aportaron 69.9 por ciento del total de la captación fiscal”.