Niegan que se obstaculice iniciativa sobre “lavado” de dinero”
El Financiero, Finanzas
La Asociación Nacional del Notariado Mexicano negó que alguno de sus miembros obstaculice la aprobación del dictamen de la ley sobre “lavado” de dinero que se analiza en la Cámara de Diputados, para su eventual aprobación.
El vocero del organismo, Javier Pérez Almaraz, y el secretario del consejo, Gerardo Aparicio, afirmaron que la asociación es respetuosa del trabajo legislativo y que sus miembros acatarán de manera puntual los términos en que se apruebe dicha norma.
“El notariado nacional es respetuoso de los procesos legislativos, reconocemos la soberanía de las cámaras, de la Cámara de Senadores, una vez que aprobó la iniciativa, y de la discusión de la Cámara de Diputados y seremos respetuosos de su resolución”, aseveró Pérez Almaraz.
Indicó que los notarios son una de las áreas más interesadas en que exista transparencia, pues representan un elemento importante en el Estado de derecho.
“En la medida de que se impongan las leyes, nuestra intención es colaborar para combatir los recursos de procedencia ilícita como el lavado de dinero, y seremos respetuosos de la ley que se emita”, recalcó.
Aparicio indicó por su parte que la iniciativa que tiene el propósito de combatir el crimen organizado y las operaciones de “lavado” de dinero, aprobada en el Senado y que se encuentra en análisis en la cámara Baja, tiene alcances no sólo para los notarios, sino para otros sectores de la actividad económica nacional.
Precisó que la deberán aplicar agencias de automóviles, joyerías, agencias aduanales y profesionales de otras ramas de la Economía.
Expuso que el notariado siempre ha estado en disposición de cumplir lo que ordena la ley, pero aclaró que entre las atribuciones legales que establecen otras normas no está la de investigar la procedencia de los recursos para la compra y venta de inmuebles, pues esa es competencia de la autoridad fiscal.
“Si la autoridad fiscal quiere saber de dónde salió el dinero para que alguien compre una casa o un edificio, en el aviso que da el notario al SAT vienen los datos de quién vendió, cuál es su domicilio, cuál su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y el SAT o cualquier autoridad puede indagar de dónde se sacó el dinero”, puntualizó.
Aclaró que los notarios son facilitadores de las acciones preventivas que realiza la autoridad fiscal, entre ellos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), y de esa manera este puede actuar en consecuencia.
Explicó que los notarios no pueden verificar cuántas transacciones de compra-venta hace una persona, pues no cuentan con un registro o base de datos, pero envían a la autoridad fiscal la información que la ley obliga a reunir para que ésta, en su caso, realice su labor de verificación e investigación. (Con información de agencias/JOT)