IMCP

Campaña Nacional de la Contaduría Pública

Fundado en 1923 y conformado actualmente de 61 colegios de Contadores

IMCP_Tienda Conoce a tu Colegio y Guía de Operación

  • Imprimir
  • youtube

El Economista, Finanzas Públicas

Yuridia Torres

La ampliación de la exención del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en las pensiones de nueve hasta 25 salarios mínimos, que liberaría a los jubilados de pagar 4,000 millones de pesos, impactaría las finanzas públicas, pero no de forma importante, afirmaron especialistas.

La reciente modificación que la Cámara de Diputados realizó al artículo 109 de la Ley del ISR, que pretende liberar a los pensionados del pago del gravamen, está por entregarse a los senadores para su aprobación.

La eliminación del pago del impuesto sí afecta a la recaudación, debido a que este gravamen es uno de los más importantes para el fisco; sin embargo, beneficia a los jubilados, por lo que es necesario que los senadores analicen qué efectos tendría la exoneración de éste, expresó Sara Barajas, docente de Contabilidad y Finanzas del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Por otra parte, Alejandro Villagómez, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, expresó que hay elementos que preocupan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como dejar de percibir recursos, pero el tratamiento de impuestos debe discutirse como parte de una reforma fiscal.

“Por un lado es bueno para los trabajadores, pero por otro es parte de todos los hoyos fiscales que existen, por lo que es mejor hacer una discusión más profunda del problema fiscal”, expresó el especialista.

Francisco Labastida Ochoa, senador del PRI, coincidió en que el tema de la exención del pago del impuesto a los pensionados se tiene que analizar junto con la reforma fiscal.

“Tenemos que hacer cuentas, que la mezcla total de las decisiones den como resultado un saldo positivo a las finanzas”, explicó el legislador del Partido Revolucionario Institucional.

El monto estimado que se trasladaría por la exención del pago del ISR en las pensiones de hasta 25 salarios mínimos es aproximadamente de 4,000 millones de pesos al año, comentó el senador del PRD, Juan Castellón Fonseca.

“La reforma al artículo 109 de la Ley del ISR, significa un incremento en los ingresos de los jubilados en México, es una acción de justicia”, aseguró el legislador.

El impacto para las finanzas públicas es pequeño, no es nada con respecto a los ingresos totales del gobierno, los cuales se estima que ascienden a más de 3 billones de pesos, aseguró Isaac Katz Burstan, profesor en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México.


2